¿Aún tienes dudas a la hora de seleccionar los residuos?

Pregunta verde¿AÚN TIENES DUDAS A LA HORA DE SELECCIONAR LOS RESIDUOS?

En este artículo veremos cómo tenemos que seleccionar los residuos, así como no dudar más a la hora de saber a qué contenedor corresponde cada cosa, qué es lo que no se debe tirar y qué es lo que no, utilizando múltiples ejemplos.

 Además, hablaremos del ahorro que se genera en cada gesto, junto con algunos casos prácticos y curiosidades que nos sorprenderán.

 ¿Qué contenedores podemos encontrar en nuestras calles?

 Contenedor amarilloCONTENEDOR AMARILLO

Visto ¿Qué productos podemos tirar en este contenedor?

 

  • Botellas y envases y envoltorios de plástico: productos de limpieza e higiene, bolsas, botellas, garrafas, tarrinas, envases de yogur, envoltorios varios (pastelillos, patatas fritas, chips, papel celofán, etc.), bandejas de porexpán (corcho blanco), tubos de dentífrico de plástico, tapones, bolsas, etc.
  • Envases y envoltorios de metal: latas de conserva, latas de bebida, tubos de cremas, tarrinas de aluminio, papel de aluminio (no sucio), aerosoles, botes de desodorante, tapas y tapones, etc.
  • Envases de tetrabrik: lo que coloquialmente denominamos «cartón” de leche, zumo, vino, sopas, etc.
ENVASE MATERIAL PRODUCTO
Cartón para bebidas/líquidos/alimentos (envase tipo Brik) Cartón/Bebidas Leche, zumos, sopas, vino, azúcar
Bote, lata, tarro, frasco, vaso, tarrina Metales Refrescos, latas de cerveza, conservas, latas de olivas
Bote, lata, tarro, frasco, vaso, tarrina Plásticos Yogurt, tarros de mantequilla o margarina, tarrina de queso fresco o de untar
Tubos, cubos, cornetes, etc. Plásticos Pasta de dientes, leche condensada, bag-in-box de vinos
Caja, cajón, cajetilla Madera/Corcho Fruta
Bolsa, bolsón, saco Plásticos Patatas fritas, snacks, bollería industrial, magdalenas y otros productos de panadería
Bandeja, base, barqueta Plásticos Embutidos, frutas y verduras, carnes y pescados, quesos, sandwiches
Botella Plásticos Agua, refrescos
Tapones, tapas Madera/Corcho Vino
Tapones, tapas Metales Mermeladas, cervezas, refrescos.
Aerosol Metales Insecticidas
Bidón, garrafa Metales Cerveza, aceite
Bidón, garrafa Plástico Agua, vino, aceite
Envoltorio aluminio y papel aluminio Metales Charcutería, queso, membrillo.
Blister Plásticos Bombillas, herramientas, pilas, productos de ferretería, clavos
Bolsa entregada en comercios Plásticos Bolsa plástico de comercio
Elementos de fijación y protección (material de relleno, plástico de burbujas, fleje, abrazadera …) Plásticos Latas bebidas, adornos, cristalerías
Envoltorio de plástico y film Plásticos Charcutería, queso, membrillo
Lámina, film, envoltura Plásticos Pack botellas litro refresco, agua, cerveza
Rodillo, mandril, bobina, carrete Pláticos Carrete de hilo, bobina de cable eléctrico
Sobre, skin pack Plasticos Sopas, puré de patata
Tapones, tapas Plásticos Pasta de dientes, leche condensada, agua, refrescos.

No visto¿Qué productos no podemos tirar en este contenedor?

Juguetes, mangueras de regar, tubos, materiales como cintas de vídeo y CD, y envases de productos peligrosos (como disolventes o pinturas), que deben llevarse a puntos verdes de la ciudad.

Tomar notaRecomendaciones

Reutiliza las bolsas de plástico tantas veces como puedas y al final, como bolsa de basura para llevar los envases al contenedor amarillo.

Ahorro de recursosAhorro

  • Para fabricar una tonelada de plásticos necesitamos utilizar diferentes componentes químicos que provienen de 1.500 kilos de petróleo, por esta razón afirmamos que cuando reciclamos 1.000 kilos de envases de plástico estamos ahorrando petróleo.
  • También ahorramos materias primas, agua y energía al reciclar los envases metálicos, veamos:

– Con el aluminio reciclado proveniente de una lata de refresco podremos fabricar otra nueva, ya que del aluminio se aprovecha el 100% del material recuperado.

– Si reciclamos 100 kilos de lata de hojalata, ahorramos 150 kilos de hierro y 50 kilos de carbón, agua y energía.

  • El reciclaje de los envases de tetrabrik, también suponen el ahorro de materias primas. En el caso de fabricar Tectán (conglomerado de picadura de envases de tetrabrik), al ser éste un material con el que se fabrican muebles y otros enseres domésticos, estamos ahorrando madera. Al igual que cuando fabricamos bolsas de papel con el cartón recuperado en el proceso de reciclaje de brik, estamos evitando la tala de árboles.

ReutilizarReutilización

  • Con los tetrabriks se fabrican bolsas de papel, láminas de aluminio o cartón, tablones de aglomerado, cartón para envases, papel de cocina, etc.
  • Las latas de acero se funden para ser utilizadas en el sector del automóvil. Con las latas de aluminio se hacen bicicletas, electrodomésticos, tornillos, etc.
  • Con los envases de plástico se fabrican bolsas de plástico, mobiliario urbano, señalización, ropa, cajas u otros envases para usos no alimentarios (lejía, detergentes, etc.).

Sabías que

¿Sabías que con 80 latas se puede fabricar una llanta de bicicleta? y con sólo 6 briks se puede fabricar una caja de zapatos.

Contenedor azulCONTENEDOR AZUL

 Visto¿Qué productos podemos tirar en este contenedor?

Papel y cajas de cartón: todo tipo  de residuos domésticos que estén fabricados con papel y/o cartón. Por ejemplo: Periódicos, revistas, propaganda, cartas, cajas de galletas, envoltorios de papel o cartoncillo (recuerda los packs de latas de atún, pimientos, botellines, etc), embalajes voluminosos de cartón, etc.

Envase Material Producto
Bote, lata, tarro, frasco, vaso, tarrina Papel/Cartón Helado, nata montada
Caja, cajón, cajetilla. Papel/Cartón Televisión, electrodomésticos, zapatos, cereales, galletas
Bolsa, bolsón, saco Papel/Cartón Arroz, azúcar
Bandeja, base, barqueta Papel/Cartón Pasteles, tartas, sándwiches
Artículos desechables en hostelería/restauración (bandejas, platos, vasos…) Papel/Cartón Bocadillos, Comida rápida, pasteles, repostería
Blister Papel/Cartón Pilas
Bolsa entregada en comercios Papel/Cartón Bolsa papel de comercio
Elementos de fijación y agrupación Papel/Cartón Latas bebidas, pack yogures, pack patés.
Envoltorio de papel Papel/Cartón Panadería, bollería, embutidos, carnes, papelería
Estuche, funda Papel/Cartón Bollería, pastas, bombones, rosquillas.
Lámina, envoltura, etiqueta Papel/Cartón Etiquetas de Ropa y textiles.
Rodillo, mandril, bobina, carrete Papel/Cartón Papel higiénico, rollos cocina

No visto¿Qué productos no podemos tirar en este contenedor?

 

  • Papel y material sucio, como servilletas de papel o papel de cocina manchados de aceite, que van al contenedor marrón.
  • Los tetrabriks y el papel de aluminio van al contenedor amarillo. Los tetabriks no van no van al contenedor azul de papel y cartón, ya que están fabricados con papel kraft, aluminio y plástico.
  • Las cajas de cartón de las pizzas a domicilio van al contenedor gris.

Tomar notaRecomendaciones

Pliega las cajas de cartón para ahorrar espacio y comodidad al transportarlas al contenedor azul y nunca las dejes fuera del contenedor o encima de él.

Ahorro de recursosAhorro

  • Cada tonelada de papel que reciclamos supone evitar la tala de 14 árboles, el ahorro de 130.000 litros de agua y energía como para suministrar electricidad a una familia media durante un año.
  • Una familia media (cuatro miembros) separando durante un año su papel y cartón, evita que se corten 3 árboles, ahorra 34.000 litros de agua y energía eléctrica como para cuatro meses.

ReutilizarReutilización

El papel y el cartón se llevan a las plantas de reciclaje, donde se convierten en grandes balas de papel triturado. Estas balas se ponen en remojo para obtener pasta de papel, que se cuela para filtrar sus materiales férricos. La pasta resultante se seca, se plancha y se enrolla en bobinas, que se distribuyen a las fábricas papeleras, donde se utilizan para hacer nuevas cajas, papel de embalaje, sacos para la construcción, objetos de papelería e incluso papel higiénico.

Sabías que

Se puede hacer un libro con 8 cajas de cereales.

Contenedor verdeCONTENEDOR VERDE

 Visto¿Qué productos podemos tirar en este contenedor?

En el contenedor verde tipo «Iglú» debemos depositar todos los envases de vidrio: botellas (vino, cava, licores), tarros  (mermeladas, conservas, vegetales) y frascos (perfume, colonia).

Envase Material Producto
Bote, lata, tarro, frasco, vaso, tarrina Vidrio Verduras, mermeladas, colonias, perfumes.
Botella Vidrio Agua, refrescos, cerveza, vino, cava

No visto¿Qué productos no podemos tirar en este contenedor?

Nunca depositaremos vasos rotos, bombillas, jarrones, cristales rotos, espejos, fluorescentes, platos,  cerámica, etc (no son envases de vidrio). Contienen otros productos químicos que impiden su reciclaje junto a los envases. Estos residuos  deben llevarse a puntos verdes de la ciudad.

Tomar notaRecomendaciones

Los envases deben ir sin tapa o tapón (esto no es vidrio).

Ahorro de recursosAhorro

  • El vidrio se puede reciclar infinitas veces. Cada tonelada de vidrio que depositamos su contenedor tras ser reciclada, supone el ahorro de 1.200 Kilos de silicatos (materia prima con la que se fabrica el vidrio: arena, sosa y caliza), además de 221 litros de fuel (combustible derivado del petróleo). La fabricación de vidrio reciclado supone también el ahorro de miles de litros de agua y otras energías no renovables.
  • Una familia media (cuatro miembros) separando durante un año los envases de vidrio puede ahorrar más de 174 kilos de silicatos y 16 kilos de petróleo (fuel).

ReutilizarReutilización

El vidrio recogido selectivamente se lleva a la planta de reciclaje, donde se limpia, se extraen los materiales férricos con unos imanes y se tritura hasta convertirlo en polvo (vidrio seleccionado, limpio y molido), lo que permite fabricar envases de vidrio exactamente iguales que los originales para hacer botellas, botes, bombillas, etc.

 Contenedor marrónCONTENEDOR MARRÓN

Visto¿Qué productos podemos tirar en este contenedor?

 Residuos orgánicos: Restos de comida (carne, pescado, pan, fruta, verdura, marisco y frutos secos, cáscaras de huevo), tapones de corcho, bolsas de infusión, poso del café, servilletas y papel de cocina manchados de aceite, restos de jardinería, etc.

No visto¿Qué productos no podemos tirar en este contenedor?

 Recuerda que la materia orgánica que depositamos en este contenedor va a ser reciclada y convertida en compost, abono orgánico.

Por esta razón y por que debemos reciclar todo, aquí no debemos depositar nunca: vidrio, papel, cartón, plásticos, metales , tetrabrik, excremento de animales, pelo, restos de barrer, pilas o textiles. Cada cosa tiene su sitio.

ReutilizarReutilización

Son residuos de materia orgánica las sustancias de origen vegetal y/o animal susceptibles de degradarse biológicamente, como los restos de comida y de jardinería. Es una fracción de residuos muy relevante, ya que constituye la tercera parte de los residuos que se generan en nuestro hogar.

Los residuos de materia orgánica y los restos de poda municipal se llevan a ecoparques, donde se convierten en compost y en biogas.

  • La fracción orgánica de mayor calidad se utiliza para obtener compost, que se puede emplear como abono orgánico en la agricultura y la jardinería o como estructurador de sólidos para restaurar espacios degradados.
  • La otra parte de la fracción orgánica se utiliza para generar biogás, una energía renovable que permite producir electricidad.

Contenedor grisCONTENEDOR GRIS

 Visto¿Qué productos podemos tirar en este contenedor?

La fracción resto o desecho incluye todos los residuos que no se han recogido de forma selectiva: colillas, compresas, pañales, restos de barrer, algodón, pelo, bolígrafos y lápices usados, excrementos de animales, etc.

No visto¿Qué productos no podemos tirar en este contenedor?

Bolsas de infusión, papel de cocina sucio de aceite y restos de comida (cáscaras de huevo o de marisco, etc.), restos de madera, CD, envases que contienen materiales tóxicos y peligrosos o ropa, etc. Unos irían a otro tipo de contenedores o al punto verde.

ReutilizarReutilización

La fracción resto o desecho incluye todos los residuos que no se han recogido de forma selectiva. Estos residuos se llevan a ecoparques, donde mediante diversos procesos se separan el papel/cartón, los envases, el vidrio y otros materiales para incorporarlos a la cadena de reciclaje. Los residuos que no pueden ser reciclados deben ir a los vertederos o deben ser incinerados.

Lo idóneo es que estos tratamientos finalistas sirvan únicamente para los residuos que no se pueden reutilizar o reciclar, pero las limitaciones de la recogida y los tratamientos existentes hacen que estas infraestructuras sean necesarias.

Punto verdePUNTO VERDE

Lleva al punto verde los residuos especiales como aparatos eléctricos y electrónicos, bombillas, baterías, restos de pinturas, radiografías, aceite de cocina…

ReutilizarReutilización

Los puntos verdes sirven para deshacernos de los residuos que no podemos tirar en los contenedores que encontramos en la calle. Utilizando los puntos verdes contribuimos a mejorar el proceso de reciclaje y ayudamos a preservar el medio ambiente.

Sabías queSolo 1 litro puede contaminar hasta 1.000 litros de agua. Nunca tires el aceite usado por el fregadero. Reutilízalo y finalmente llévalo a un punto limpio.

Otros residuosOtros residuos

Existen además una serie de servicios para recoger otro tipo de residuos que se producen de manera muy puntual, pero que merece la pena comentar,  tales como:

  • Recogida de muebles y trastos.
  • Recogida de ropa.
  • Recogida de escombros.
  • Recogida de animales muertos.

Tomar notaRECOMENDACIONES GENERALES

  • Deposita siempre la basura en bolsas bien cerradas y sin líquidos en su interior. No eches cenizas ni otros materiales que puedan dañar el contenedor (como muebles, electrodomésticos, etc.).
  • Deja siempre la tapa cerrada, así evitaremos malos olores.
  • La basura debe depositarse siempre dentro del contenedor, nunca fuera, en el suelo.
  • Respeta los horarios de depósito, según las normas que rijan la recogida en tu municipio.

Carrito de la compra llenoA LA HORA DE COMPRAR

Es en el momento de la compra donde debemos prestar más atención. Intenta evitar la compra de productos envasados y aumenta el consumo de productos a granel. Con sólo este detalle, reduciremos la producción de residuos

Recuerda, a la hora de comprar productos envasados, procura que éstos sean respetuosos con el medio ambiente.

 CasaEN CASA

Recuerda que la clasificación de los residuos empieza en casa. Para que esto sea posible, en el mercado podemos encontrar diferentes contenedores de colores para ayudarnos en esta tarea, aunque lo más importante, es concienciar a las personas que tenemos a nuestro alrededor. Sin la colaboración de todos ellos no sería posible.

¡EL RECICLAJE ES RESPONSABILIDAD DE TODOS!

LAS 5 ERRES

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Marta Alcaraz Rodríguez

Naturópata y Autora del blog

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s