Omega 3:6:9

 OMEGA 3:6:9

Suplementacion

Son tres ácidos grasos esenciales (A.G.E), necesarios para el buen funcionamiento de nuestro metabolismo, que deben equilibrarse en nuestro organismo ya que cada uno tiene una función distinta.

OMEGA 9 (ácido oléico)

Es un ácido graso monoinsaturado que contiene un doble enlace, o insaturación, en su cadena.

Formula acido oleico

Su característica fisicoquímica es que, aun siendo líquido a temperatura ambiente (sólidos a temperatura fría), esta única insaturación lo hace muy resistente a las altas temperaturas y al proceso de oxidación.

Los monoinsaturados tienen un origen vegetal, siendo el más característico , el ácido oléico o octadecenoico.

Aceite de oliva-jpg

Como su nombre indica, lo encontramos principalmente en el aceite de oliva, aceite que a su vez, es rico en Vitamina E. También lo podemos encontrar en aceitunas y aguacate.

Según sus características fisicoquímicas, comentadas anteriormente, es ideal para el uso en cocina tanto en crudo como para cualquier cocción.

Propiedades:

  • Al tratarse de un alimento de origen vegetal, no tiene colesterol y varios estudios han demostrado su capacidad para disminuir el LDL (colesterol «malo») y aumentar ligeramente el HDL (colesterol «bueno»).
  • Previene el cáncer.
  • Ayuda a las personas que padecen Diabetes de tipo II cuyo tipo de triglicéridos sanguíneo es elevado y que no tienen  que perder peso.
  • Previenen las disfunciones cardiovasculares.

OMEGA 6 (ácido graso linoleico)

Es un ácido graso poliinsaturado que contiene dos o más dobles o triples enlaces, es decir, varias insaturaciones.

Formula acidos

Esto le convierte en el más líquido de todos los ácidos grasos, pero a la vez es el más sensible a los procesos de oxidación.

A diferencia de los ácidos grasos monoinsaturados, estos ácidos grasos son llamados «esenciales» porque la persona no es capaz de sintetizarlos, y por lo tanto los tiene que incorporar a través de la dieta.

Aceite de girasol

Llamamos Omega 6 al Ácido linoleico o octadecadienoico.

Los encontramos en aceites de maíz y de girasol, la soja, el sésamo o el lino.

Propiedades:

  • Imprescindible para la formación de estructuras celulares del sistema nervioso.
  • Coagulación sanguínea.
  • Procura que los tejidos musculares (musculatura lisa) se contraigan fácilmente.
  • Combate el asma.
  • Protege las arterias y el corazón.
  • Prostaglandinas de carácter inflamatorio.

OMEGA 3 (ácido graso alfalinoléico)

El EPA o eicosapentaenoico y el DHA o docosahexaenoico, son los llamados Omega 3 y derivan del ácido linolénico oxtadecatrienoico, que también es un Omega 3.

Éste al igual que el Omega 6, es un ácido graso poliinsaturada, por lo que comparte las mismas características antes comentadas, en referencia a este tipo de aceites grasos.

Salmon

Lo encontramos en las nueces y en el pescado azul (salmón, atún, sardina…).

 

 Propiedades:

  • De la misma manera que el ácido oléico, éste reduce el colesterol LDL, pero con la variante que también reduce el colesterol HDL.
  • Previene las enfermedades cardiovasculares, siendo un no pro agregante plaquetario (menor viscosidad de la sangre).
  • Tiene efectos beneficiosos sobre el cerebro y la agudeza visual.
  • Estimula el sistema nervioso.
  • Disminuyen los efectos de la depresión y ayuda a mejorar el rendimiento en general.
  • Permite una regeneración de las células.
  • Tienen un efecto vasodilatador.
  • Prostaglandinas de carácter antiinflamatorio.

INGESTA

Debe de existir un equilibrio entre  el consumo de Omega 3 y Omega 6, habiendo en la dieta habitual, en términos generales,un consumo excesivo de Omega 6 en relación al Omega 3 (15:1 o 20:1).

Es por este motivo, por el que se recomienda, aumentar el consumo de alimentos ricos en Omega 3  y disminuir el consumo de alimentos ricos en Omega 6.

Para que nadie tenga dudas, la relación correcta sería 3:1 o 4:1, predominando el Omega 6 frente al Omega 3.

Por lo que a la hora de elegir un suplemento u otro, lo primero que se ha de hacer es un análisis de nuestra dieta, para ver si realmente existe o no un déficit, antes de tomar ninguna suplementación, ya que tal vez no sea necesario su consumo.

MODO DE EMPLEO

Las tomas son diferentes según el fabricante . Se han de seguir las indicaciones que aparecen en la etiqueta.

PRESENTACIÓN

OmegaSe suelen encontrar en forma de perlas de glicerina.

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Marta Alcaraz Rodríguez

Naturópata y Autora del blog

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s