El boniato «La patata dulce»

EL BONIATO «LA PATATA DULCE»

BoniatoIpomoea batata

Se conoce como…

Batata o boniato, aunque normalmente se le llama batata a la variedad blanca y boniato a la amarilla, que coincide con las dos variedades que existen.

Tipos de boniato

Origen

Proviene de la zona tropical americana, América central y Sudamérica, donde existen representaciones de boniatos muy antiguas. Se extendió por Europa en el siglo XVI y de allá se ha extendido por todo el mundo debido a su valor nutritivo y su buen gusto.

China es el principal productor (80 % del total mundial), seguida de Uganda, Nigeria e Indonesia.

Sabías queLas Islas Salomón tienen la mayor producción per cápita del mundo (160 kg por persona por año).

Es un alimento reconocido como eficaz en la lucha contra la desnutrición debido a sus características nutritivas, facilidad de cultivo y productividad.

La planta

Es de la familia de las Convolvuláceas (Convolvulaceae).

Planta batata

Lo que nosotros conocemos como boniato, son las raíces tuberosas de la planta (parte gruesa), siendo la continuación de la raíz, lo que nosotros vemos como los «pelillos » del boniato.

Estas raíces son abundantes y ramificadas tomando diferentes formas y colores según la variedad.

Sabías que

Boniato supergrande

¡Pueden llegar a pesar entre 500 g y 6 kg!

Planta boniato

Se usa como planta ornamental de interior, por su atractivo follaje y flores.

 

Información nutricional

79 g porción comestible (en relación a 100 g de boniato)

Agua 74,2 g
Energía 101 kcal
Proteínas 1,2 g
Lípidos 0,6 g
Hidratos de carbono 21.5 g
Almidón 17,4 g
Azúcares 4.1 g
Fibra 2.5 g
Calcio 22 mg
Hierro 0,7 mg
Yodo 2 ug
Magnesio 13 mg
Zinc 0,3 mg
Sodio 19 mg
Potasio 320 mg
Fósforo 60 mg
Selenio 1 ug
Tiamina 0,1 g
Riboflavina 0,06 mg
Equivalentes de Niacina 1,2 mg
B6 0,22 mg
Folato 52 ug
Vitamina C 25 mg
Vitamina A 667 mg   
Vitamina E 4 mg

Como se puede observar (en negrita), aparecen grandes cantidades de almidón. En comparación, su valor energético es superior al de la patata.

En cuanto a minerales podemos destacar su alto contenido en Potasio y en vitaminas su alto contenido en Vitamina A (betacarotenos), que se verá reflejada su más o menos proporción en su composición cuanto más o menos amarilla sea su pulpa.

El sabor dulce se lo proporciona la sacarosa, glucosa y fructosa.

Debido a su gran cantidad de fibra digerible, acelera el tránsito intestinal, previene el cáncer de colon, controla el nivel de glucosa, reduce el nivel de colesterol y produce sensación de saciedad.

Su piel y su pulpa poseen antioxidantes, por lo que previene enfermedades cardíacas, diabetes y cáncer.

Sabías queEn algunos países se valora su hoja para alimentar tanto a animales como vegetales, pues posee importantes niveles de hierro, provitamina A, vitamina B2, vitamina C y vitamina E.

Recetas

En España, el boniato se utiliza en la elaboración de distintos platos:

– Canarias: el puchero, el sancocho o los rellenos de truchas (empanada dulce típica de la Navidad).

– Comunidad Valenciana: pasteles de boniato (típico de Navidad).

– Aragón y Cataluña: se suelen comer sobretodo asados durante todo el otoño, pero especialmente durante la festividad de la Castañada, en el mes de noviembre (día 1 – Todos los Santos; día 11 San Martin), acompañados de castañas y unos postres dulces llamados «Panallets».

Receta de cocinaBONIATOS ASADOS AL HORNO

Cuando descubrí este video me pareció una manera muy simple, visual y divertida de explicar cómo hacer unos boniatos asados al horno, todo un clásico en esta época del año ¡Disfrutarlo!

                                        http://youtu.be/ToBJAjUslGU

 Receta de cocinaCURRY DE BONIATO CON LENTEJAS

Esta receta que me pasó el otro día mi compañera de trabajo Desirée Fernández, me pareció muy original, con muy buena pinta y la he querido compartir con vosotros. ¡Gracias Desirée!

Ingredientes (para dos personas)

1 cucharadita de aceite vegetal

100 g de boniato (batata, camote) pelado cortado en dados

75 g de patata (papa) pelada cortada en dados

1 cebolla pequeña picada fina

1 diente de ajo pequeño picado fino

1 guindilla (chile) verde fresca pequeña despepitada y picada

1/2 cucharadita de jengibre molido

65 g de lentejas verdes crudas

65-85 ml de caldo de verduras caliente

1/2 cucharadita de garam masala

1 cucharadita de yogur (yoghurt) natural desnatado (descremado)

Pimienta

Elaboración

1. Caliente el aceite en una cazuela antiadherente con tapa.  Saltee el boniato a fuego medio 5 minutos, removiéndolo de vez en cuando.

2. Mientras, cueza la patata en otra cazuela con agua. Cuando rompa  hervir, baje el fuego y cuézala 6 minutos, hasta que quede tierna. Escúrrala y resérvela.

3. Una vez dorados, retire los dados de boniato con una espumadera y eche la cebolla a la cazuela. Rehóguela 5 minutos, hasta que quede traslúcida. agregue el ajo, la guindilla y el jengibre, y remueva durante 1 minuto. Devuelva el boniato a la cazuela, con la patata y las lentejas, la mitad del caldo, la pimienta y el garam masala, y remueva. Cuando hierva, tape la cazuela y cueza el curry 20 minutos; añada caldo si se reseca. Mézclelo con el yogur y sírvalo.

¡Ahora os toca a vosotros!

Os animo a que compartáis vuestras recetas donde el boniato sea el ingrediente principal. Lo podéis hacer a través del apartado «Deja un comentario», que aparece en la parte de arriba del título del artículo.

¡Espero vuestra máxima participación!

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Marta Alcaraz Rodríguez

Naturópata y Autora del blog

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s