“Solsticio de invierno». Puerta de entrada a la estación invernal

“SOLSTICIO DE INVIERNO”

PUERTA DE ENTRADA
A LA ESTACIÓN INVERNAL

Toda la vida, en la antesala de las fiestas navideñas, he oído hablar del solsticio de invierno como el primer día de invierno, en el hemisferio norte claro, que es donde yo me encuentro, y siempre me han rondado las mismas preguntas ¿Por qué le llaman solsticio de invierno? ¿Por qué este día es diferente al resto? ¿Por qué coincide más o menos por las mismas fechas?Mujer pensandoPara responder a todas estas preguntas, empezamos por decir, que en términos generales, el inicio de las estaciones coincide con la posición de la Tierra alrededor del Sol, en unas inclinaciones determinadas.

Solsticio de invierno en el hemisferio norte. jpgEn el caso de la estación invernal, esta posición se da en el punto de la eclíptica en el que el Sol alcanza su posición más austral. Es decir, el día en que esto sucede, el Sol alcanza su máxima declinación Sur (-23º 27′) y durante varios días su altura máxima al mediodía no cambia. A esta circunstancia se le llamó solsticio de invierno o lo que es lo mismo “sol quieto” (más concretamente, deriva del latín sol, ‘Sol’ y sístere, ‘permanecer quieto’).

En ese mismo instante, en el hemisferio sur comienza todo lo contrario, el verano. Esta noche se caracteriza además, por ser la más larga del año. A partir de entonces, cada día irán aumentando las horas de luz en detrimento de la oscuridad.

Solsticio de inviernoPara ser más exactos, el invierno astronómico correspondiente al 2014-2015, oficialmente comienza el día 22 de diciembre de 2014, es decir mañana, a las 00:03 horas, según los cálculos de Observatorio Astronómico Nacional. En total, esta estación durará 88 días y 23 horas, y terminará el día 20 de marzo de 2015, con el comienzo de nuestra esperada primavera.

El hecho que no caiga ni en el día 20 ni en el 21, tal como esperaríamos, es porque depende de la correspondencia con el calendario. En el hemisferio norte, que es nuestro caso, podría tener lugar entre el 20 y el 23 de diciembre, y en el hemisferio sur, entre el 20 y el 23 de junio.

A estas fechas, las diferentes culturas del mundo, le han dado un significado o una interpretación diferente, aunque la mayoría coinciden que se trata de un período de renovación y renacimiento, que cada una de ellas expresa a través de festivales, ferias, reuniones, rituales o cualquier otro tipo de celebraciones.

En Cataluña, de donde soy yo, para Nochebuena (la noche del 24 de diciembre), tenemos el personaje del Tió. Unas semanas antes, los niños van al bosque y cogen un tronco grueso. Le ponen una barretina, le pintan una cara sonriente y le ponen dos patas, abrigándole con una pequeña manta. Durante días, se le da de comer y beber, para que se haga bien gordo. Llegada la Nochebuena, se le canta una canción, mientras se le dan unos golpes con un palo corto y fino. Acabado el ritual, el Tió caga juguetes y caramelos.

20141221_195829
Este Tió lo hizo mi sobrina María, en su escuela, y es el que pongo cada año debajo de nuestro árbol de Navidad.

¿Qué tradiciones tenéis en vuestra ciudad, comunidad o país? Me encantaría pudierais compartirlo con nosotros  a través del apartado “Comentarios” del blog, que aparece arriba del título del artículo. Seguro habrán algunas que ya conocíamos y otras que nos sorprenderán. O ¿habríais pensado alguna vez que un tronco pudiese cagar regalos?

¡Espero vuestra máxima participación!

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Marta Alcaraz Rodríguez

Naturópata y Autora del Blog

Anuncio publicitario

2 comentarios en ““Solsticio de invierno». Puerta de entrada a la estación invernal”

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s