Corta las anillas de plástico

CORTA LAS ANILLAS DE PLÁSTICO

Cortar las anillas

He querido colocar como foto principal, el ejemplo de la tortuga de orejas rojas, porque vale más una imagen que mil palabras. En este caso se puede ver claramente qué consecuencias tiene este tipo de residuos descontrolados, en la fauna terrestre y marina.

Como bien sabéis, este tipo de plásticos los podemos encontrar en los paquetes de 4 o más latas de cualquier tipo de cerveza, refresco, tónica.

Lo que no podemos entender, es cómo llegan estos plásticos al mar, si nosotros procuramos llevarlo al correspondiente contenedor amarillo.

En respuesta a esta pregunta, puede llegar al mar por muchos caminos. Por ejemplo, durante el verano, es tan sencillo como echar un vistazo a nuestro alrededor. Aún quedan personas que dejan basura abandonada en la arena, y del resto ya se ocupa el viento de hacerlo llegar al mar.

También pueden llegar a través de los vertederos, que tal vez, como hemos comentado antes, con la ayuda del viento, puede llegar al mar a través de las alcantarillas, canales, ríos…

Y no cabe decir, que también existe la basura descontrolada: en la montaña, en las ciudades, incluso al lado de los contenedores se dejan bolsas que más tarde, animales o incluso personas, desgarran  dejando al viento o la lluvia que hagan el resto. Siempre hay personas que no respetan el medio ambiente y lamentablemente tenemos que vivir con ello.

Al llegar al mar o a los ríos, este tipo de plásticos son casi transparentes bajo el agua, y los animales marinos no son capaces de esquivarlos.

MAR SUCIO

Las aves no están exentas de estos peligros. Principalmente las gaviotas y cuervos marinos, que frecuentan playas y vertederos cercanos al mar, corren el riesgo de engancharse a alguna de estas anillas y suelen morir ahogados o estrangulados.

AveLos pelícanos, por ejemplo, se sumergen en el agua para cazar, por lo que meten su pico en una anilla, son incapaces de quitársela y mueren de hambre.

Foca

Las anillas tampoco perdonan a las focas jóvenes, que al crecer, poco a poco las van estrangulando.

Hay países en los que se exige a los fabricantes que las anillas sean de material fotodegradable (se desintegran bajo el sol en 30 días), pero de momento este no es el caso de España, pero esto no hace que nosotros nos podamos desentender de nuestra propia responsabilidad.

Una cosa muy sencilla que podemos hacer, y no menos importante, es asegurarnos que se corte cada círculo a trocitos, hasta que pierda totalmente su forma, antes de tirarlas a la basura.

Otra cosa que está en nuestras manos, por ejemplo en verano, es que cuando estemos en la playa, recoger todas las anillas de plástico que veamos y cortarlas siempre que sea posible.

Anillas en la playa

Recordar, que todos y cada uno de nosotros somos responsables de lo que pase a nuestro alrededor, y siempre hay algo que podemos hacer dentro de nuestro círculo de influencia ¡Cada detalle cuenta!

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Marta Alcaraz Rodríguez

Naturópata y Autora del Blog

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s