Todo lo que tienes que saber de un frigorífico

TODO LO QUE TIENES QUE SABER DE UN FRIGORÍFICO

Frigorífico

La tecnología en la conservación por frío ha evolucionado de tal manera, que ha sido posible que tengamos cada uno de nosotros un frigorífico en  casa.

HielosHabrá quien aún tenga en la memoria, lo que antes se llamaban neveras.

Éstas constaban de un compartimento donde se metía la nieve y más tarde el hielo. Son las abuelas de nuestros modernos frigoríficos y congeladores.

Se podían conservar los alimentos en buenas condiciones, como máximo, un par de días.

 Con el tiempo, mejoraron las técnicas de producción del frío, y llegaron los frigoríficos, muebles capaces de extraer el calor del interior lanzándolo al exterior a través del condensador de la parte posterior.

Características

La aparición del frigorífico, nos dió la oportunidad de poder conservar los alimentos durante más o menos tiempo, dependiendo de la naturaleza del alimento y de las características del aparato.

La característica principal es la temperatura que puede alcanzar el interior del mueble.  En el exterior, de forma visible, nos indican el nivel de frío que puede producir, a través de una estrellas:

* Estrella: pueden alcanzar, en el departamento del evaporador (donde se fabrican los cubitos de hielo), una temperatura de -6ºC. Aquí se pueden mantener los alimentos durante algunas horas.

** Estrellas: pueden alcanzar en el departamento del evaporador, temperaturas de -12ºC. En este caso se pueden mantener los alimentos entre 2 y 3 días.

*** Estrellas: significa que llegar a una temperatura de -18ºC, por lo que aquí podemos conservar los alimentos congelados durante un mes.

**** Estrellas: en este caso, puede conseguir una temperatura de -24ºC, conservando los alimentos durante meses.

Tipos

En el mercado encontramos principalmente los modelos de una o dos puertas, aunque estos últimos son los más difundidos.

La puerta más grande corresponde al departamento frigorífico, y la pequeña, es lo que llamamos congelador, que a su vez, puede ser de una, dos, tres o cuatro estrellas.

Actualmente, los frigoríficos de una puerta se usan muy poco, y normalmente son de una o dos estrellas.

Elección del aparato

A la hora de elegir uno u otro aparato, se ha de tener en cuenta:

1. Definir el número de estrellas del frigorífico que se quiere comprar, según lo comentado anteriormente.

2. Elegir el tamaño adecuado según el número de personas y la frecuencia de compra, de la unidad familiar:

  • 1 Persona – 100 a 150 litros.
  • 2/3 Personas – Compras frecuentes  – 150 a 200 litros.
  • 2/3 Personas – Compras 2 veces por semana – 200 a 250 litros.
  • 4 Personas – Compras 2 veces por semana – 250 a 300 litros.
  • >4 Personas – Compras 1 vez por semana – 350 a 500 litros.

3. Sentido apertura de la puerta.

4. En los modelos «dos puertas», elegir preferentemente aparatos de dos compresores. De este modo te aseguras un correcto funcionamiento de cada uno de los compartimentos, congelador (****), conservador (***) y frigorífico propiamente dicho.

5. Tipo de desescarchado que incorpora: normal, semiautomático, automático.

6. Existencia de pies regulables para la nivelación del aparato.

7. Número de bandejas y existencia de compartimentos para huevos, mantequilla, botellas, etc…

8. Ruedas para su desplazamiento.

9. Si se piensa decorar el aparato de acuerdo con su cocina, deberá preguntar si el modelo que va a comprar es panelable.

10. Si además desea colocar el frigorífico dentro de un mueble, asegurarse que el modelo elegido es encastrable.

Instalación del aparato

El frigorífico debe colocarse en un lugar «a mano», pues frecuentemente es necesario extraer o introducir alimentos. Puede llegar a abrirse entre 80 y 90 veces al día.

Debe colocarse, a poder ser, en un lugar apartado de cualquier fuente de calor, como la cocina, el radiador, lugares donde dé el sol…

Se colocará además, de forma que circule el aire libremente en su parte posterior.

Si el suelo de la cocina no es muy plano, se regularán o suplementarán las patas, ya que si el frigorífico no está perfectamente horizontal, vibrará inútilmente y la puerta sufrirá esfuerzos excesivos.

Conexión eléctrica

Conviene un enchufe que tenga toma de tierra.

Primera limpieza

Antes de colocar los primeros alimentos, se lavará el interior con bicarbonato disuelto en agua tibia (50-60ºC), en la proporción de 20 g por litro de agua.

De ninguna manera se utilizarán detergente perfumados, ya que estos pueden transmitir olores a los alimentos.

Tras el lavado, se enjuagará el interior con agua y se secará perfectamente antes de ponerlo en marcha.

Utilización del frigorífico

Todos los aparatos vienen con su libro de instrucciones donde te especifica claramente dónde va cada tipo de alimento, aunque el frigorífico en sí, ya te indica dónde van los huevos, la mantequilla, las botellas…

La zona más fría es la inferior, justo encima del cajón de verduras.

Es muy importante colocar cada tipo de alimento en su zona adecuada. Por ejemplo, la carne y el pescado, se conservan el doble de tiempo si están entre 0º y 2ºC, que si están entre 7 y 8ºC. Las verduras frescas, por ejemplo, se conservan mejor entre 5ºC y 8ºC.

Es conveniente guardar los alimentos en el frigorífico a la mayor brevedad posible, ya que en caso contrario pueden empezar su actividad bacteriológica, es decir, su proceso de descomposición.

En cuanto a los alimentos, además se tiene que tener en cuenta:

– Se han de limpiar antes de meterlos en el frigorífico (elimine envolturas sucias o humedad. Tirar las partes inútiles que contengan tierra. Lavar las verduras.

– El frío deseca los alimentos, motivo por el cual se han de envolver los alimentos. De esta manera además evitamos la transmisión de olores.

– El orden de los alimentos no sólo nos ayudará a encontrar las cosas con más facilidad, sino que también hará que recircule el aire por los alimentos. Tener en cuenta las distintas zonas del frigorífico.

Es cierto que no se pueden introducir alimentos calientes en el frigorífico, ya que hace que aumente el consumo de energía de la misma manera que se ha de evitar abrir el frigorífico, si no es totalmente necesario. Deber estar abierto el mínimo de tiempo posible.

Cabe decir, que hay alimentos que no necesitan introducirse en el frigorífico, como por ejemplo:

– El tomate: el frío destruye su sabor.

-Las patatas: con el frío toman un sabor dulce.

– Naranjas y limones.

– Los plátanos: se oscurecen con el frío aunque no altera su sabor.

– Cebollas: se recomienda conservarlas a temperatura ambiente.

Mantenimiento

Para el mantener el frigorífico en buen estado se ha de tener en cuenta:

Limpieza

El exterior de frigorífico se conserva con un paño húmedo y un poco de detergente líquido.  Si ya nos vamos al extremo, se puede pulir con algún producto especial a base de silicona.

El interior no se debe descuidar, y limpiar periódicamente, para evitar los malos olores.

La goma de cierre tampoco se puede descuidar, para que no se escape el frío.

No menos importante, quitar el polvo del condensador (tubo negro en forma de serpentín o rejilla) que se encuentra en la parte posterior del aparato.

Desescarchado

Que se forme el frigorífico escarcha es algo normal, pero el hecho de acumular mucha, hace que se reduzca la capacidad útil del evaporador, dificulta la transmisión del frío, por lo que gasta más energía.

El descarchado se puede realizar de las siguientes maneras:

– Si el sistema es automático no se necesita realizar ninguna operación . No se desconecta el frigorífico.

– Si es semiautomático, tan sólo es necesario oprimir el botón, cuando el espesor de hielo sea de 0,5 cm. No se desconecta el aparato.

– Si no incorpora sistema de descarchado:

  • Desenchufe el aparato.
  • Introduzca un recipiente de agua caliente.
  • Cuando el hielo se ablande, raspe el interior de departamento del evaporador con una espátula de madera o plástico (no utilice instrumentos de metal).

Consumo

Si se va de viaje, o durante unos días no estará en casa, no desenchufe el frigorífico. Como no abrirá la puerta, apenas consumirá energía y los alimentos se conservarán en buen estado.

Actualmente, es obligatorio para el fabricante, incorporar la etiqueta de eficiencia energética del aparato.

En ellas se deben indicar:

  • Marca e identificador del modelo.
  • Clases energéticas adicionales (A+, A++, A+++).
  • Consumo de energía anula.
  • Pictogramas indicando capacidad en litros de frigorífico y del congelador, así como de la presión sonora (ruido en dB).

Etiqueta frigorifico

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Marta Alcaraz Rodríguez

Naturópata y Autora del Blog