Maíz para la infección de orina

MAÍZ PARA LA INFECCIÓN DE ORINA

DESCRIPCIÓN

Se trata de una planta herbácea anual con muchas raíces fasciculadas, de la familia de las Poaceas (Gramíneas).

El tallo o caña es rígido y alto, pudiendo llegar hasta los 2 metros de altura.

Las hojas nacen de los nudos del tallo y son grandes, alargadas, lanceoladas, alternas y con nervios paralelos.

Las flores son masculinas y femeninas, y ambas se encuentran en la misma planta. Las masculinas se encuentran en el extremo de los tallos formando espigas y las femeninas nacen de las axilas de las hojas,  dentro de una panocha formada por brácteas foliáceas.

El fruto o cariópside se forma dentro de la panocha femenina y está compuesta por muchos granos de color amarillo.

Es una planta originaria de América aunque se ha adaptado muy bien a España.

La época de floración es el verano.

Sabías que ¡¡¡Hay 30 variedades diferentes!!!

COMPOSICIÓN

En su composición nos encontramos: saponinas, esteroides, beta-sitosterol, ergosterol, sales potásicas, taninos catéquicos, flavonoides y aceite.

PARTE UTILIZADA

La parte del maíz utilizada en fitoterapia son los estilos o la barba de la panocha.

Se recogen cuando empiezan a salir, antes que la flor sea fecundada.

Panocha
Zea mays, L.

PROPIEDADES

Su propiedad principal es que es muy diurética además de ser antiséptica urinaria.

INDICACIONES

Esta planta está principalmente indicada para :

Infección de las vas urinarias: cistitis (es una de las mejores plantas), uretritis.

Para el tratamiento de la cistitis, se ha de tomar en infusión durante 15 días seguidos, descansar 15 días y volver a tomar durante 15 días más.

– Arenillas y cálculos renales.

Es capaz de deshacer las arenillas (litotritico), si la tomas en infusión durante 9 días seguidos.

– Edemas.

– Retención de líquidos.

– Albuminaria (exceso de proteínas en la orina).

– Gota.

USO

Se toma en infusión (una cucharada por vaso de agua).

Se pueden tomar de 3 a 4 vasos al día.

Además, el maíz lo podemos encontrar en:

– Aceite: alimentario o para cosmética (rico en vitamina E).

– Harina: en manufacturas o cereal que no tiene gluten, para celíacos.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Marta Alcaraz Rodríguez

 Naturópata y Autora del Blog

Anuncio publicitario

Un comentario en “Maíz para la infección de orina”

  1. Buen día, ¿podrías darme algunas referencias o principios científicos sobre su uso en infecciones urinarias? Artículos o investigaciones que pueda consultar ya sean suyos o de alguna institución. Gracias

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s