¿Qué son las ayudas ergogénicas nutricionales?

¿QUÉ SON LAS AYUDAS ERGOGÉNICAS NUTRICIONALES?

Está claro que cada día más personas practican deporte. Sólo hay que echar un vistazo a las calles llenas de corredores y ver como han proliferado los gimnasios low cost, que no hace otra cosa que confirmar, que pese a la crisis, no renunciamos a la salud.

Por la ley de la oferta y la demanda, afortunadamente, a día de hoy, la suplementación ya no es algo exclusivo de culturistas o de deportistas de élite, estando al alcance de todos y  asesorados por personal cualificado, que nos ayuda a la hora de elegir cual es el más adecuado según nuestras necesidades.

Se trata de fuentes de nutrientes u otras sustancias con un efecto nutritivo o fisiológico cuyo objetivo es suplementar a una dieta normal y se presentan en forma de pastillas, cápsulas, polvos, bebidas, geles y barritas.

ACLARANDO CONCEPTOS

Aún hay personas que piensan que cuando hablamos de ayudas ergogénicas, nos referimos a dopaje, pero nada más lejos de la realidad.

Podríamos definir una sustancia dopante como: » Toda aquella sustancia exógena, o también de origen fisiológico, suministrada en condiciones o cantidades anormales, administrada por cualquier vía, con objeto de aumentar de forma artificial el rendimiento deportivo, y que puede suponer un perjuicio a la ética deportiva y a la integridad física o psíquica del deportista.» (Barbany 1990).

Para informar y evitar el consumo de estas sustancias, existe la Agencia Mundial Antidopaje (WADA -World Anti Doping Agency)

Por el contrario, las ayudas ergogénicas nutricionales: «Constituyen una amplia y diferenciada gama de alimentos cuya función es la de complementar la dieta para optimizar la calidad de los alimentos, favorecer la salud y/o aumentar el rendimiento.» (Nacleiro 1999)

¿CÚANDO TOMAR SUPLEMENTACIÓN?

Como bien sabéis, la mejor ayuda ergogénica nutricional que podéis recibir es a través de una alimentación variada, completa y equilibrada, no siendo necesario en muchas ocasiones, el consumo de suplementos alimenticios.

Aunque en el mundo del deporte, es fácil por el tipo de entrenamiento que se realiza, que esta dieta tenga que ser  complementada con lo que llamamos suplementos nutricionales.

Para el deportista, este tipo de suplementación no sólo hará que aumente su rendimiento, sino que también mejorará su salud, por sus altas necesidades energéticas y nutricionales debido a las circunstancias.

_DSC7448
Triatlon de la Vila 2011 (Barcelona)

En términos generales, la utilización de los suplementos es para conseguir los siguientes objetivos:

  • Incrementar los depósitos de sustratos energéticos y retrasar la aparición de la fatiga.
  • Aumentar la hipertrofia y/o la fuerza muscular.
  • Evitar la deshidratación.
  • Disminuir el tiempo de recuperación.
  • Incrementar la actividad inmunológica.
  • Acelerar la curación y/o recuperación de lesiones.
  • Proteger al organismo de los efectos de los radicales libres producidos durante el esfuerzo.
  • Aumentar la capacidad de entrenamiento, o lo que es lo mismo: entrenar más y mejor sin perjudicar a la salud.

¿ES SEGURO SU CONSUMO?

Actualmente, las marcas tienen prohibido indicar en sus etiquetas, que lo que ponen a la venta es efectivo o seguro, sino que son las asociaciones (FDA) y los correspondientes ministerios, los que deben velar por la salud de las personas que los consumen.

Por este motivo, cada vez nos encontramos con mayor cantidad de productos que se han consumido muchísimo (DMAA), pero que han sido retirados por no cumplir con la normativa.

A esto hay que añadir, que la gran mayoría de los productos que se venden no se ha demostrado su eficacia (L-Carnitina) o se ha probado en animales y no en personas (Horny Goat Weed).

Resumen del Marco legal:

Vela por la seguridad en cantidad y calidad (vitaminas y minerales).

Sólo contempla vitaminas/minerales y la adición de proteína vegetal en alimentos preparados.

Es interesante remarcar, que las medidas legislativas están enfocadas a garantizar la seguridad para la salud pero no la eficacia y/o eficiencia del uso de suplementación deportiva.

¿CÓMO EVALUAR UN SUPLEMENTO?

  • Desconfía de los suplementos que te prometen resultados milagrosos. Si lo que te ofrecen es demasiado bonito para ser verdad, seguramente no lo sea.
  • Para que los estudios científicos sean válidos, busca información de una fuente imparcial (una universidad), y no del mismo fabricante.
  • No consumas suplementación que te hayan recomendado por boca-oreja. Consulta a un profesional para cualquier duda.
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Entrenando las travesías por la Serralada de Marina (Badalona)

CLASIFICACIÓN

Las ayudas ergogénicas las podemos clasificar por grupos de la siguiente manera:

Suplementos Funcionales

  • Vitaminas
  • Minerales
  • AGE
  • CLA
  • ALA
  • Fibra

Optimizadores de la dieta

  • Proteínas
  • CHO
  • Grasa
  • Aminoácidos

Amplificadores del rendimiento y la recuperación

  • Creatína
  • Acetil L-Carnitina
  • Derivados de aminoácidos (HMB, beta-Alanina)
  • Bicarbonato Sódico
  • Sales de fosfato
  • Precursores naturales de andrógenos (testosterona)

Estimulantes

  • Cafeína
  • Pseudoefedrinas

En próximos artículos iremos detallando uno a uno sus características y propiedades.

Y ahora os pregunto a vosotros:

¿Qué pensáis con relación a las ayudas ergogénicas nutricionales?

 

(Foto de portada  y del triatlon realizadas por Daniel Álvarez, colaborador de este blog)

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Marta Alcaraz Rodríguez

Naturópata y Autora del Blog

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s