HUEVO ECOLÓGICO VS CONVENCIONAL ¿Y LA GALLINA?
Siempre que se habla de los huevos, tenemos en mente el producto final y qué nos aporta a nuestra alimentación, pero pocas veces aparece la imagen de la gallina, y sin ella el huevo no existiría. Es la principal protagonista.
Tal como se comentó en el apartado Entre fogones, en el artículo ¿Qué información recoge el código de los huevos?, el primer número que aparece en él, nos indica cómo han sido criadas las gallinas:
(3) Huevos de gallinas criadas en jaula
(2) Huevos de gallinas criadas en el suelo
(1) Huevos de gallinas camperas
(0) Huevos de producción ecológica
A continuación vamos a ir viéndolas una a una, para concienciarnos de las diferencias sustanciales entre ellas y de esta manera decidir conscientemente y en plena libertad qué tipo de huevo queremos incorporar a nuestra alimentación.
(3) GALLINAS CRIADAS EN JAULAS
En este método de cría, las gallinas están dentro de jaulas acondicionadas con nidales, perchas, yacija para escarbar (densidad de al menos 750 cm2/ave) lima de uñas, y sistemas de recogida de los huevos que evitan que se ensucien con el estiércol.
Cabe destacar, que el 60% de la producción mundial de huevos proviene de la cría de gallinas en jaulas de batería.
Este método fue introducido en los años 30 para aumentar la cantidad de gallinas y reducir costes.
En este caso, las gallinas suelen sufrir maltrato animal, alta tasa de infección de los huevos y padecer enfermedades como osteoporosis, picoteo de las plumas, entre otras.
Video denuncia – Video 1
Tras varias alertas sanitarias, como por ejemplo, en los años 80 en Reino Unido, donde tuvieron un grave problema de infección de gallinas ponedoras por Salmonella, diez años más tarde, se endurecieron las leyes.
A partir de entonces, algunos paises han tomado sus propias decisiones destacando las siguientes actuaciones:
- En Suiza se prohibió este tipo de cría desde el año 1992.
- En Alemania, adelantándose a una directiva europea, en 1997 amplió el espacio mínimo de las jaulas. Pasó de 550 cm cúbicos a los 750 .
- El uso de jaulas en batería, también está prohibido en países como Austria, Bélgica, Países Bajos y Suecia.
En el año 2012, entró en vigor la directiva europea 1999/74 de normas mínimas de alojamiento ponedoras, traduciéndose en considerables inversiones por parte del sector ovo productor.
Gracias a esta norma, se mejoró la calidad de vida de las gallinas ponedoras y se redujeron los riesgos sanitarios tanto de los animales como de los consumidores de huevos.
Granja gallinas criadas en jaulas – Video 2
(2) GALLINAS CRIADAS EN SUELO
En esta ocasión, las gallinas se alojan en naves en las que se mueven libremente, con uno o varios niveles (alturas). Tienen nidos, perchas, yacija (al menos 250 cm2 por ave) y una densidad de aves que no debe ser superior a 9 gallinas por metro cuadrado de superficie utilizable.
Aún no estando enjauladas, son gallinas que durante toda su vida nunca saldrán de las instalaciones.
Granja gallinas criadas en el suelo – Video 3
(1) GALLINAS CAMPERAS
Las granjas que se dedican al criado de gallinas camperas, tienen además de un gallinero como el de las gallinas en suelo, corrales al aire libre donde las gallinas salen a picotear, escarbar y darse baños de arena.
Granja gallinas camperas – Video 4
(0) PRODUCCIÓN ECOLÓGICA
Para finalizar, en las granjas que producen huevos ecológicos, las instalaciones son similares a las granjas de gallinas camperas, pero se alimentan con pienso que procede de la agricultura ecológica y tienen que cumplir unas normas específicas de este tipo de producción.
Granja de producción ecológica – Video 5
Espero que hayáis aprendido tanto como yo lo he hecho al preparar este artículo. Por mi parte puedo decir, que a la hora de comprar huevos, miraré dos veces la etiqueta para asegurarme de dónde provienen y ser coherente actuando según mis valores, y no según mi bolsillo. Es nuestra obligación ser consumidores responsables.
Me gustaría saber vuestra opinión:
¿Qué conclusión habéis sacado tras leer y ver los videos de este artículo?
(Todas las fotos que aparecen en este artículo han sido realizadas por Daniel Álvarez, colaborador de este blog)
Debe estar conectado para enviar un comentario.