8 DE MARZO
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
El día 8 de marzo se conoce como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, y en este artículo he querido hacer un pequeño recorrido por la historia para dar a conocer sus orígenes.
A continuación y de forma cronológica, veréis un pequeño resumen de lo ocurrido desde lo que parece ser su origen hasta nuestros días.
-
1909 – Celebración del Día Nacional de la Mujer en Estados Unidos
El 28 de febrero de 1909 , se celebró por primera vez en Nueva York (EEUU), el Día Nacional de la Mujer, organizado por las Mujeres Socialistas, en honor a la huelga organizada un año antes en Chicago, por las trabajadoras textiles, donde protestaban por las precarias condiciones laborales. Alrededor de 15.000 mujeres marcharon por la ciudad de Nueva York exigiendo una reducción de la jornada labora , una mejora salarial y el derecho de voto.
En noviembre de ese mismo año, se organizó una huelga que se conocería por la huelga de las camiseras o como el Levantamiento de las 20.000, que fue dirigida por Clara Lemlich y recibió el apoyo de la Liga Nacional de Sindicatos de Mujeres de Estados Unidos.
-
1910 – Proclamación del Día Internacional de la Mujer
Un año más tarde , se reiteró la demanda de sufragio universal para todas las mujeres, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas (Copenhague).
Además, a propuesta de Clara Zetkin, se proclamó el día 8 de marzo, como el día Internacional de la Mujer Trabajadora. Esta propuesta tuvo el respaldo unánime de 17 países y el objetivo era promover la igualdad de derechos, incluyendo el sufragio para las mujeres.
Además de Clara Zetkin cabe destacar los nombres de otras pioneras en la reivindicación de los derechos de las mujeres como: Rosa Luxemburgo, Alexandra Kollontai, Nadezhda Krúpskaya e Inessa Armand.

-
1911 – Primera celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora y trágico incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist
Aunque se acordó un año antes en Copenhague que el día de la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora fuera el día 8 de marzo, en países como Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, se celebró por primera vez, el día 19 de marzo de 1911.
Se organizaron mítines donde asistieron más de un millón de personas, y donde se exigieron para las mujeres el derecho a voto, la posibilidad de ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.
-
1913 y 1914 – Día Internacional de la Mujer antes de la Primera Guerra Mundial
El último domingo de febrero de 1913, se celebró el primer Día Internacional de la Mujer, en Rusia.
Fue en 1914, cuando se estableció de forma oficial el día 8 de marzo, en países como Alemania, Suecia y Rusia.
En Europa, las mujeres celebraban mítines en torno al día 8 de marzo para protestar por la guerra y para solidarizarse con las demás mujeres
-
1917 – Día Internacional en la Unión Soviética
En plena Revolución Rusa, aprovechando la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora en ese país, las manifestaciones y mítines organizados alcanzaron un fuerte tono político y económico.
Los incidentes entre amas de casa en las largas colas por conseguir pan se convirtieron en manifestaciones espontáneas contra la monarquía y a favor del final de la guerra. De esta manera comenzó el levantamiento popular que acabó con la monarquía.
-
1922 a 1975 – Institucionalización del Día Internacional de la Mujer
La feminista Alexandra Kollontai, que a sus espaldas, desde que fue nombrada comisaria del Pueblo para la Asistencia Pública, logró el voto para la mujer y que fuera legal el divorcio y el aborto, consiguió que el día 8 de marzo se considerara fiesta oficial en la Unión Soviética aunque no laborable (proclamado laborable, por decreto, el día 8 de mayo de 1965).
Tras su aprobación oficial por la Unión Soviética tras la Revolución Rusa de 1917, la fiesta comenzó a celebrarse en otros muchos países como en China (1922) y en España (1936).
En 1975 la ONU comenzó a celebrarlo aunque no fue hasta diciembre de 1977, cuando la Asamblea General de la ONU proclamó el día 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
A partir de entonces, otros países como por ejemplo Chile (1977), empezaron a añadir esta fecha en los calendarios.
-
1994 – Reconocimiento del Día Internacional de la Mujer en Estados Unidos
Aunque el Día Internacional de la Mujer es celebrado el 8 de marzo en todo el mundo, no lo era en Estados Unidos.
Será en 1994, cuando Beata Pozniak, una actriz inmigrante de Polonia, reivindicará, mediante solicitud al Congreso de Estados Unidos, el reconocimiento del día 8 de marzo, del Día Internacional de la Mujer en Estados Unidos.
-
2011 – Centenario del Día Internacional de la Mujer
En el año 2011 se celebró el Centenario del Día Internacional de la Mujer.
Cabe destacar, que además, empezó a operar la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamieno de la Mujer, conocido como ONU Mujeres.
El Día Internacional de la Mujer ha adquirido a lo largo del siglo XX una dimensión mundial para las mujeres del mundo.
El movimiento internacional en defensa de los derechos de la mujer es creciente y es reforzado por la ONU que ha celebrado cuatro conferencias mundiales sobre la mujer y ha contribuido a que la conmemoración del Día Internacional de la Mujer sea un punto de convergencia de las actividades coordinadas en favor de los derechos de la mujer y su participación en la vida política y económica.
Después de este pequeño resumen histórico, a día de hoy, podemos comprobar a nuestro alrededor, que aún existen muchas injusticias en el mercado laboral, entre otros aspectos relacionados con la mujer, y que no debemos bajar la guardia…
porque se lo debemos a las personas que lucharon por nuestro presente…
porque aún queda mucho por lo que luchar…
¡Feliz Día Internacional de la Mujer!