ESTREÑIMIENTO ¿LAXANTE O PURGANTE?
Se define el estreñimiento como la defecación infrecuente o dificultad para defecar, causada por una disminución en la motilidad intestinal.
Las heces permanecen en el colon durante largos periodos prolongados, produciendo una excesiva absorción de agua, secándolas y endureciéndolas.
Causas del estreñimiento
Las causas pueden ser muy diversas:
- Dieta baja en fibra
- Represión del reflejo del esfinter
- Debilidad muscular abdominal
- Atonía de los intestinos (poco peristaltismo)
- Sedentarismo
- Bajo consumo de líquidos
- Tras pasar o sufrir un proceso infeccioso
- Estrés emocional
- Consumo de ciertos fármacos
- Malfuncionamiento del hígado
¿Qué podemos hacer al respecto?
Como medidas generales podríamos hablar de:
- Tener una alimentación que de más viscosidad a las heces para mejorar su circulación.
- Añadir a la dieta higos, ciruelas y pasas.
- Consumir magnesio como oligoelemento.
- Tomar algún suavizante fecal como el aceite de oliva (ablanda las heces).
- Consumir salvado de trigo o avena.
- Si la causa del estreñimiento son los nervios, incluir en la dieta el consumo de alguna planta sedante o calmante
En los casos de estreñimiento, muchas veces no es tanto la alimentación sino los hábitos. Pero en otro momento hablaremos sobre qué medidas podemos tomar al respecto a través de la dieta entre otros.
Hoy veremos que en el mundo de la fitoterapia, tenemos diversas plantas que nos pueden ayudar en este asunto y se dividen en dos grupos:
- Plantas laxantes: son aquellas que regulan el tránsito intestinal, gracias a su alto contenido en mucílagos, activándolo de forma mecánica (fluidificándolo). Ejemplos: zaragatona, lino, malva, malvavisco, plantago ovata.
- Plantas purgantes: son aquellas que por su contenido en antraquinones irritan el tracto intestinal y provocan el peristaltismo y la evacuación. Ejemplos: frángula, sen, ruibarbo, caña fístula.
Se ha de tener precaución a la hora de tomar purgantes y siempre se han de utilizar de forma ocasional. Si se trata de estreñimiento crónico siempre es mejor utilizar un laxante mecánico, ya que no es tan agresivo como el purgante. El uso continuado de este último puede llegar a irritar los intestinos.
Plantas laxantes
Aquí destacaremos principalmente la zaragatona y el lino.
-
Zaragatona (Plantago psyllium L)
Se les suele llamar «semillas de pulga», ya que de esta planta se utilizan las semillas y psylla significa pulga.
Por su alto contenido en mucílagos, es un buen laxante mecánico. De hecho es el mejor, sólo superado por el plantago ovata. Además es emoliente y desinflamatorio.
Esta indicado para casos de estreñimiento, hemorroides e inflamaciones intestinales en general.
Forma de preparación:
Se pone a macerar una cucharada de semillas durante 8 horas y se han de tomar una o dos veces al día (mañana/noche).
También se puede tomar una cucharada sopera en un yogur más dos vasos de agua.
Se ha de tomar con precaución, ya que en exceso puede inhibir la absorción del calcio y el hierro.
Antiguamente se utilizaba como gomina.
-
Lino (Linum usitatissium L.)
Como todas las plantas laxantes, en su composición tiene mucílagos, pero es de un tipo oleaginoso.
Como la zaragatona, de la planta se hacen servir sus semillas (doradas u oscuras) y como propiedades es emoliente y laxante.
Está indicada en los casos de estreñimiento crónico, forúnculos e inflamaciones.
Forma de preparación:
Como regulador intestinal, se toma una cucharada de las semillas crudas acompañada de abundante agua, una o dos veces al día.
Al no tener efectos secundarios se puede tomar durante tanto tiempo como se quiera. Tan sólo hay que tener en cuenta, que en niños y en embarazadas, no se han de superar los 100 g ya que puede ser tóxico.
Del lino se puede aprovechar toda la planta, para hacer desde tejidos hasta barnices para las baldosas.
Plantas purgantes
Aquí destacaremos principalmente la frángula y el sen.
-
Frángula (Rhamnus frangula L.)
Como henos comentado al principio del artículo, todas las plantas purgantes tienen antraquinones en su composición.
La parte utilizada en esta planta es la corteza de las ramas, y para que tengas todos sus principios activos, se han de recoger aquellas que tengan de 3 a 4 años, y que se podrán hacer servir al año de su recolección.
El ser purgante es su principal propiedad y está indicada para los casos de estreñimiento.
La frángula no tiene una acción tan fuerte como el sen, pero esto no evita que seamos prudentes a la hora de su consumo.
Es conveniente mezclarla con otras drogas laxantes o emolientes como el lino o la malva, por ejemplo.
Lo ideal es poner una cucharadita por taza de agua en maceración y se toma a la noche antes de ir a dormir, aunque también la podemos encontrar en cápsulas o en polvo.
Esta contraindicada en caso de embarazo, lactancia, menstruación, almorranas, en niños y gente mayor.
-
Sen (Cassia angustifolia Vahl.)
Como la frángula, en su composición tiene principalmente antraquinones entre otros.
La parte utilizada de la planta son las hojas y los frutos cuando están maduros.
Se trata de los purgantes más eficaces que podemos encontrar aunque también es el más agresivo (puede provocar cólicos y espasmos), por lo que como hemos comentado inicialmente, su consumo ha de ser muy ocasional. Está indicado para el caso de estreñimiento.
Forma de preparación:
Se dejan macerando en agua durante 8 horas (una cucharada de hojas y frutos) y se toma antes de ir a dormir (cuando estemos tranquilos en casa). Actúa pasadas 8 horas de su ingesta. También la podemos encontrar en polvo.
Se aconseja tomarla tan sólo en momentos de absoluta necesidad debido a su agresividad.
Las contraindicaciones son las mismas que para la frángula.
En general, hemos podido ver que en caso de estreñimiento siempre es mejor utilizar un laxante que no un purgante ya que no es tan agresivo, tomando éste último sólo en situaciones de emergencia.
Aunque el sen lo encontremos hoy por hoy en los supermercados en bolsitas, como si de una manzanilla se tratara, recordar que porque estemos hablando de plantas, no quiere decir que éstas no sean perjudiciales para nuestra salud, si no hacemos un buen uso de ellas.
Además que los laxantes y/o purgantes pueden crear adición, se ha de considerar el agregar más fibra a la dieta, el aumento del ejercicio y la mayor ingesta de líquidos, como medidas más seguras para corregir el estreñimiento.