La Helioterapia

LA HELIOTERAPIA

Ya ha llegado la primavera y con ella ya podemos observar las primeras personas tomando baños de sol en nuestras playas ¡Es tiempo de practicar la Helioterapia!

Como bien sabéis existen dos tipos de personas, las que al tomar el sol, su piel reacciona poniéndose de color moreno (sintetiza la melanina), y las que por el contrario, su piel se enrojece y se inflama (provoca una quemadura solar). Todo depende de la rapidez con la que la piel gestiona el sol.

Hay que encontrar entonces, un punto medio, para conseguir un equilibrio, ya que el sol  en su justa medida «nos alimenta», pero en exceso nos perjudica.

La piel

La piel es el órgano más grande del cuerpo y como todos los órganos de los sentidos es una extensión de nuestro sistema nervioso. Nos permite sentir y percibir el mundo de muchas maneras.

De hecho, el tacto es el primero de los sentidos en la evolución del cuerpo humano  y el más completo al nacer.

«El sol da vida a nuestra piel y ella se encarga de distribuirla a todas y cada una de las células de nuestro organismo.»

Además, cada vez más  se reconoce la función de la piel como «glándula» que actúa regulando todos los tejidos del cuerpo.

La piel también nos separa entre nuestro yo y los demás, por eso muchos de los problemas correspondientes a las relaciones humanas, ser reflejan a través de enfermedades de la piel, que muchas de ellas, justo mejoran con la exposición al sol.

Cómo tomar un baño de sol

  • El mejor momento del día es por la mañana y por la tarde, en los momentos en que el sol está más bajo, sobre todo en verano ( antes de las 10 de la mañana y después de las 6 ó 7 de la tarde ) y se ha de evitar en las horas de más calor.
  • La exposición del cuerpo a la luz del sol, debe hacerse gradualmente, aumentando día a día el tiempo de exposición. Se debe empezar por unos 15 ó 20 minutos e irlos aumentando hasta llegar como máximo a 1 hora, todo dependiendo del tipo de piel.
  • La cabeza siempre debe quedar a la sombra y los ojos siempre protegidos, a la sombra o tapados con una toalla.

Baños de sol

  • Si se suda se ha de ir ingiriendo pequeñas dosis de agua, a fin de que el organismo se vaya hidratando y no pierda excesivo líquido.

«El sol nos nutre y nos cuida, hay momentos para el sol y para la sombra, la vida es equilibrio entre opuestos.»

  • A la hora de elegir una crema, especialmente para los niños pequeños, se ha de elegir la más natural posible.  Además los niños tomarán el sol en movimiento siendo su bronceado más uniforme.
  • Siempre que sea posible, es recomendable tomar los baños de sol sin bañador, ya que éste mantiene húmedas partes de nuestro cuerpo provocando en algunas ocasiones ciertos trastornos.
  • El estímulo del sol unido al contacto con la tierra, el agua y el aire, es necesario para la piel y la salud de todo el organismo.
  • En invierno es muy conveniente tomar el sol lo máximo posible, ya que este aparte de aportarnos Vitamina D, influye en la creación de endorfinas, sustancias que aumentan el optimismo y actividad general. Una falta de luz, tal como se ve en aquellos países en que la mayor parte del año permanece el sol oculto incide en un estado de ánimo triste o deprimido.

Efectos nocivos

  • Cuando nos «quemamos» la piel con el sol se altera su estructura. Puede producir quemaduras que pueden ir de primero a tercer grado, y que según sea su extensión se deben tratar médicamente.
  • La excesiva exposición de la piel a los rayos del sol, facilita su envejecimiento volviéndola reseca y arrugada.

Golpe de calor

  • Podemos sufrir golpes de calor que pueden ser insolaciones, con consecuencias a veces muy graves en individuos predispuestos por su constitución o características. Pueden causar congestiones cerebrales o accidentes hemorrágicos.
  • Posible cáncer de piel, ya que cuando se  toma el sol durante mucho tiempo y frecuentemente, las células se ven modificadas y alteradas.
  • La vista debe protegerse evitando el sol directo en los ojos ya que  cuando el sol se refleja en el agua lo hace mucho más potente.

Beneficios para nuestra piel

  •  Aumenta la circulación de la piel

Los rayos infrarrojos que son los que dan la sensación de calor provocan una vasodilatación en la piel y un aumento de la circulación sanguínea en la zona.  De esta manera se acelera la distribución de las sustancias producidas por la exposición a los rayos ultravioleta, por ejemplo, la Vitamina D. Esta vasodilatación y el aumento del metabolismo favorecen la curación de heridas y ciertas enfermedades de la piel, acelerándose así su renovación.

  • Acción analgésica

La piel, tal como hemos comentado anteriormente, es una prolongación de nuestro sistema nervioso, por lo que el calor producido por los rayos solares calma de forma local.

  • Disminuyen las enfermedades de la piel

El aumento de la circulación sanguínea en la piel favorece sus mecanismos defensivos antes los elementos extraños (hongos, parásitos, bacterias) y se estimulan también los procesos de desintoxicación.

  • Aumento de la transpiración

Otra vez más, el aumento de la circulación de la sangre en la piel debido a los rayos del sol da lugar a una mayor eliminación de toxinas.

Beneficios del sol

Beneficios para el organismo

Si para la piel ya hemos visto que tiene múltiples beneficios, para el organismo en general veremos que no se queda atrás.

  • Síntesis de la Vitamina D

Con el efecto de los rayos ultravioleta, un derivado del colesterol se transforma en Vitamina D. Esta transformación puede ser beneficiosa para disminuir la tasa de colesterol en sangre, por lo que se convierte en un gran regulador de nuestro equilibrio interno.

Además, si se reciben suficientes cantidades de Vitamina D no será necesaria su suplementación. Esta vitamina ayuda a la absorción del calcio, indispensable para un buen mantenimiento de los huesos y para prevenir el raquitismo o la osteoporosis.

En las personas mayores son vitales los baños solares, ya que por su edad, tienen dificulta de absorción en los intestinos, por lo que es básico, siempre que sea posible, que reciban periódicamente su correspondiente dosis de Vitamina D a través del efecto de los rayos del sol.

  • Aparato circulatorio

Se puede constatar un ligero aumento del pulso durante la exposición al sol y la tensión arterial desciende a partir de los 15 minutos de exposición.

  • Aparato respiratorio

Ocurre una aceleración pasajera del ritmo respiratorio seguido de un enlentecimiento. La respiración se vuelve más profunda y más fácil. En la persona acostumbrada el periodo de adaptación desaparece y se observa de entrada el enlentecimiento del ritmo respiratorio y el aumento de la amplitud torácica. Ocurre un aumento de la capacidad respiratoria.

  • Modificaciones humorales

En las personas enfermas bajo cura por sol se observa corrientemente un aumento de la tasa de hemoglobina y del número de hematíes (glóbulos rojos), y una evolución favorable de la fórmula de los leucocitos  (glóbulos blancos). Estas modificaciones van a la par del cambio en la respiración.

Beneficios para el organismo

  • Diabetes

Igualmente la luz del sol puede ayudar a bajar el exceso de azúcar en sangre y favorecer la curación de ciertas enfermedades de la piel  que están relacionadas con la hiperglucemia (exceso de azúcar en sangre).

  • Aparato locomotor

Se produce un aumento del calcio y los fosfatos en sangre, favoreciendo así la calcificación o remineralización ósea.

  • Sistema nervioso

El baño de sol produce evidentemente una acción eufórica y tonificante.

  • Musculatura

En sol tiene también un efecto reconstituyente y tonificante de la musculatura, ya que la irrigación sanguínea se mejora y los tejidos y células de los músculos se nutren mejor.

Las enfermedades reumáticas mejoran notablemente con la exposición al sol, ya que el calor relaja la musculatura, con lo cual las contracturas que pueden haber mejoran gradualmente.

  • Sistema reproductor

La luminosidad del sol es un excitante de la sexualidad y un dinamizador tanto del cuerpo como de la mente, produciendo un aumento del metabolismo basal.

En la mujer pueden ocurrir cambios en la menstruación. Por su acción a través de una glándula importante en el cerebro, la glándula pineal o epífisis, la luz produce un estímulo de los ovarios en la mujer, acelerando el desarrollo sexual y la aparición de la pubertad.

El exceso puede producir efectos no deseables, como favorecer derrames uterinos de sangre en mujeres con fibroma (tumor benigno del útero). Situación en la que se ha de ser muy prudente. En estos casos la exposición al sol durante la regla debería ser de corta duración.

Uso de la Helioterapia para tratamientos

La Helioterapia como tratamiento, se entiende como algo más que la práctica higiénica de tomar baños de sol.

Si se recurre a estos tratamientos, tendrían que ser dirigidos por el médico, ya que como cualquier recurso curativo, la Helioterapia tiene sus indicaciones, sus dosis, diversas técnicas en cada caso y también como se ha dicho sus contraindicaciones.

Incluso en personas sanas y tratándose de baños de sol higiénicos, o para lograr una adecuada pigmentación cutánea, hay casos en que resultan contraindicados como:

  • Arteriosclerosis
  • Hipertensión
  • Piel muy fina
  • Dolencias cardíacas
  • Cáncer de piel
  • Varices
  • Bebés
  • Ancianos

Ancianos tomando el sol

Qué hacer en caso de quemaduras en la piel

Si hay quemaduras en la piel (espalda, piernas) se debe recurrir inmediatamente a aplicar compresas de agua rebajada con vinagre, cambiando tantas veces como se caliente dicha compresa.

Después de hacer varias aplicaciones, se acabará con una crema a base de Aloe Vera, Hipérico o Caléndula, a fin de hidratar bien la piel.

Si son quemaduras muy profundas y extensas se deber recurrir al médico, que indicará el tratamiento más conveniente.

Espero que os haya parecido interesante y ahora sólo queda disfrutar del buen tiempo que nos depara la primavera ¡Felices baños de sol!

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Marta Alcaraz Rodríguez

Naturópata y Autora del Blog

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s