¿VAS A COMPRAR UN PROTECTOR SOLAR? ¡TOMA NOTA!
Si eres de los que tomas largos baños de sol
La exposición de la piel a los rayos solares durante largos periodos de tiempo, provoca diversas reacciones, siendo algunas de ellas muy perjudiciales:
-
Pigmentación o bronceado
Es la más conocida y buscada en los meses de verano por muchas personas. Es sinónimo de disfrutar del tiempo libre y refleja una sensación de bienestar.
Se trata del oscurecimiento de la piel y es un mecanismo de defensa biológico que desarrolla la piel para no ser dañada por las radiaciones.
En los melanocitos de la capa basal de la epidermis se sintetiza melanina, que va a otras células, donde desarrolla funciones de protección frente a los rayos solares.
La piel se oscurece, pero con el tiempo, cuando la exposición al sol termina, vuelve de nuevo a su color original.
-
Eritema solar
Le ocurre a las personas de piel muy clara expuestas a una larga exposición al sol.
Se manifiesta en enrojecimiento, inflamación y sensación de ardor. A menudo el eritema acaba con la descamación o destrucción de la zona afectada.
Cada vez existen más evidencias de la relación de diferentes tipos de cáncer cutáneo con largas exposiciones al sol. Esto ha provocado un importante desarrollo en la obtención y comercialización de filtros (cremas solares), que limitan la acción de las radiaciones y complementan la acción protectora de la melanina.
Tipología de piel según su reacción al sol
- Piel blanca, clara, ojos claros: prácticamente no se broncean (fuerte eritema y descamación).
- Raza caucasiana, piel blanca: se broncean bien (pueden presentar eritemas moderados).
- Piel blanca, ligeramente oscura (razas mediterráneas, mongoles): bronceado fácil e inmediato.
- Piel oscura (amerindios, indostanos): bronceado fácil e intenso (prácticamente nunca se queman).
- Piel negra: nunca se queman (pigmentación muy intensa).
Protector solar ¡Fíjate en los ingredientes!
A continuación veremos una serie puntos a tener en cuenta a la hora de elegir un protector solar.
-
Nanopartículas
El Reglamento europeo que regula los productos cosméticos obliga a que los ingredientes que estén presentes en forma de nanopartículas estén señalados en la lista de ingredientes con el sufijo (nano).
Su tamaño diminuto les permite traspasar la piel, las paredes de los vasos sanguíneos e incluso las membranas celulares y llegar hasta el entorno del material genético.
Los mismos ingredientes naturales que están autorizados en los protectores solares naturales, como el dióxido de zinc, se convierten en un problema cuando se utilizan en forma de nanopartículas.
La diferencia para el consumidor es que el protector natural deja una pátina blanca sobre la piel, mientras que el convencional no lo hace. Esta pequeña ventaja estética es un riesgo para la salud.
-
Benzophenone, burtyl methoxydibenzoylmethane, oxibenzone
Se trata de tres tipos de filtros solares químicos, junto con otros como 4-Methyl-Benzylidencamphor (4-MBC o MBC), Octyl o Ethyl-Hexyl-Methoxycinnamate (OMC), Octyl-Dimethyl-Para-Aminobenzoic-Acid (OD-PABA) y 3-Benzylidencamphor, pueden provocar desde irritaciones en la piel hasta alteraciones hormonales. De hecho se ha podido detectar en la leche materna y en el cuerpo de los peces.
El Benzophenone-1 y Benzophenone-2 por ejemplo, no están permitidos como filtros UV en la Unión Europea pero se permite como aditivos en aceites de perfume.
Por todo lo comentado, se aconseja el consumo de protectores solares lo más naturales posible.
Los podéis encontrar en tiendas especializadas o herbodietéticas.
Recetas caseras
Bronceados de zanahoria
Ingredientes
1 litro de zanahoria licuada
- 2 cucharadas de aceite de germen de trigo
- 2 cucharadas de aceite de tepezcohuite
- 2 cucharadas de zumo de limón
- 40g de lanolina
Preparación
Mantener al baño maría los aceites y la lanolina, agregar el zumo de limón. Verter el líquido en un frasco de vidrio traslúcido. Dejar que repose agitando de vez en cuando.
Aplicación
Utilizar como cualquier bronceador, untando la piel una hora antes de exponernos a los rayos solares.
Para más información sobre los efectos del sol, no dudéis en leer el artículo publicado en este mismo blog sobre la Helioterapia, en el apartado de «Mens sana in corpore sano».