El valor de la Tolerancia

EL VALOR DE LA TOLERANCIA

Vivimos en un mundo globalizado en el que la diversidad de razas, creencias religiosas, diferencias de pensamiento y educación coexisten en una misma ciudad o país. Ello hace imprescindible aprender a respetar a los demás y saber aceptar las diferencias que podamos tener para lograr evitar conflictos y crear ambientes saludables: la tolerancia protege contra la discriminación y permite la cooperación entre grupos. Por todo ello, debemos enseñar a nuestros hijos a ser tolerantes desde una edad temprana.

Ser tolerante es saber escuchar y dialogar acerca de diferentes creencias y comportamientos sin crear situaciones de conflicto, es decir, respetando el punto de vista del otro, aunque sea contrario al nuestro. Asimismo, ser tolerante con los demás también significa aprender a ser tolerante con uno mismo, reconocer nuestra propia intolerancia y ponerse en el lugar del otro, respetando sus creencias. La igualdad, la tolerancia y la empatía deben considerarse valores prioritarios de enseñanza dentro de cada familia.

La tolerancia no es un valor que se aprenda en un día, sino que requiere un trabajo constante. Los padres, como primer modelo a seguir, tienen la responsabilidad de enseñarles y dirigirles hacia el aprendizaje de este valor.

Es importante enseñar a los niños a interactuar y cooperar con personas distintas a ellos con el objetivo de aprender a convivir en un mundo diverso. Así, por ejemplo, situaciones lúdicas como jugar en el parque pueden ser un espacio en qué enseñar a los niños a respetarse mutuamente y a comprender que cada persona tiene una personalidad distinta. Es recomendable utilizar situaciones conflictivas e intolerantes que sucedan para instruir y promover comportamientos adecuados. La interacción familiar y la constante comunicación con los hijos cuando se presenta una situación de intolerancia, guiará de alguna manera a los niños a adoptar actitudes tolerantes.

Estrategias para fomentar la Tolerancia:

(Hernández, 2004)

  • Hablar sobre tolerancia: es importante establecer un diálogo abierto respecto a cuestiones sociales. Hay que comunicarles que pueden hablar con vosotros sobre cualquier situación y que no existen temas sobre los que no se puede hablar.
  • Identificar actitudes intolerantes y hablarlas: utilizar cualquier estereotipo mostrado en televisión, en los juegos u otras situaciones.
  • Confrontar actitudes intolerantes: si su hijo de refiere a alguien de manera despectiva, hay que preguntarle la razón de su comportamiento y guiar la conversación hacía una comprensión empática y de respeto.
  • Enseñarles a interactuar con personas diferentes a ellos: Llévelo al parque en dónde se relacione con niños de diferentes religiones y clases socioculturales. Estimule que pase tiempo con personas mayores, que conozca otras religiones.
  • Promover conocimiento sano sobre identidad de grupos: recuérdele que la satisfacción que nos da el pertenecer a un grupo no nos da derecho a faltarle el respeto a otro grupo.
  • Mostrar en casa materiales relacionados con cuestiones de diversidad: léale cuentos relacionados con tolerancia y multiculturalismo.
  • Ser honestos con los niños en relación con las diferencias que existen entre los seres humanos: No decirles que todos somos iguales, pues no es así. Enséñele que los puntos de vista de otras personas también son importantes y que todos tenemos formas de pensar distintas.
  • Muestre un comportamiento tolerante: los padres son el primer modelo a seguir

(Artículo realizado por Rebeca Monreal. Psicóloga)

Mugendo

MUGENDO Martial Arts

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s