¿TIENES COLESTEROL? AÑADE LECITINA DE SOJA A TU DIETA
La lecitina de soja es uno de los suplementos dietéticos más importantes para combatir el colesterol.
¿Qué es la lecitina de soja?
Las lecitinas son unas sustancias que pertenecen a la familia de los fosfolípidos (derivados fosforatos de ácidos grasos) y que podemos encontrar tanto en alimentos de origen animal (yema de huevo) como de origen vegetal (habas de la soja).
Las lecitinas están presentes en numerosas estructuras del organismo, especialmente en las membranas celulares . Forman parte de la bilis, siendo su misión emulsionar grasas.
Tal como hemos comentado anteriormente, se encuentra en numerosos alimentos como la yema del huevo, las semillas de sésamo y otros, siendo la soja, el alimento más rico en lecitina, de la que se extrae.
La lecitina de soja, es una fuente natural de fosfolípidos, como la fosfatidilcolina y el fosfatidilinositol, necesarios para todas las células vivas del organismo.
Además, es un emulsionante natural de las grasas que interviene tanto en su absorción y digestión como en su transporte a través del sistema circulatorio.
Por todas estas propiedades, la hace apta para el tratamiento de las enfermedades relacionadas con la alteración en el proceso metabólico de las grasas (colesterol, triglicéridos) y para prevenir y tratar la litiasis biliar.
¿Qué ocurriría en caso de déficit?
Un déficit de lecitina provocaría a la larga un endurecimiento de la pared de las venas, con el riesgo de padecer accidentes cardiovasculares.
Formas de presentación
Como suplemento dietético se presenta: granulada o en polvo para disolver en la sopa o mezclar en el yogur, o bien en perlas, cápsulas o comprimidos.
Composición
- Fosfolípidos ( fosfatidil-colina, fosfatidil-inositol)
- Ácidos grasos esenciales (linoleico y linolénico)
- Minerales (P, K, Mg, Ca)
- Vitaminas (B, E y K)
Propiedades
- Reduce el colesterol y los triglicéridos: es muy importante para reducir el llamado colesterol malo o aterogénico (LDL) e incrementar el bueno o no aterogénico (HDL).
- Previene las enfermedades cardiovasculares y disminuye la hipertensión: es ideal para prevenir las enfermedades derivadas de la mala circulación sanguínea, como la arteriosclerosis o la hipertensión.
- Favorece la digestión: favorece el proceso digestivo de las grasas.
- Retrasa el envejecimiento celular: su poder antioxidante ayudará a disminuir los procesos oxidativos de las membranas celulares, y por tanto, frenará en cierta manera el proceso de envejecimiento.
- Equilibra el sistema nervioso.
- Aumenta en rendimiento intelectual y ayudan a no perder tan rápido la memoria: por su alto contenido en fósforo orgánico (de fácil asimilación), sirven para regenerar y construir estructuras celulares.
Dosis recomendada
En términos generales, la dosis recomendada es de 1 ó 2 cucharaditas de lecitina diarias, principalmente en ayunas o bien un poco antes de las comidas.
También te la puedes comer junto con los cereales, con el yogur, en ensalada o sopa. Además, podemos ver la lecitina de soja como emulgente de cremas, leches vegetales, barritas y galletas bajas en colesterol.
Las personas mayores, sobre todo las que tienen los riñones débiles, no deben abusar de ella, ya que el exceso de forfatos que contiene a veces excede a la capacidad de eliminación renal.
Conservación
Es importante guardar la lecitina en un lugar fresco y en un envase que cierre herméticamente. De esta manera facilitaremos su conservación.