Vigorexia, obsesión por los músculos

VIGOREXIA, OBSESIÓN POR LOS MÚSCULOS

De todos es sabido, que en nuestra sociedad existe lo que se conoce como «culto al cuerpo». Esto ha dado lugar a que cada vez más encontremos personas que siguen una vida saludable y practican ejercicio físico regularmente, pero este estilo de vida ideal mal entendido o gestionado, ha hecho que aparezcan ciertas enfermedades relacionadas con los trastornos alimenticios como pueden ser la anorexia y la bulimia.

A estas dos patologías podríamos añadir la dismorfia muscular, o más popularmente conocida como vigorexia. En este caso, las personas que la padecen tienen una preocupación excesiva por su musculatura y el tamaño de la misma (diagnosticada por Harrison G. Pope)

También se conoce como complejo de Adonis o anorexia invertida,  y se caracteriza por la alteración de la imagen corporal, donde el individuo se percibe como extremadamente delgado y pequeño, cuando en realidad es todo lo contrario.

Vigorexia espejo

¿QUÉ LO PROVOCA?

La vigorexia puede estar ocasionada por:

  • Problemas emocionales, casi siempre relacionados con el entorno del afectado (factores sociales, culturales y educativos), que influyen en el individuo desarrollando un tipo de personalidad obsesiva.
  • Problemas fisiológicos asociados a trastornos en las hormonas y los mediadores de la trasmisión nerviosa del Sistema Nervioso Central.

¿CÓMO PUEDO IDENTIFICARLO?

Las personas que sufren vigorexia suelen tener las siguientes características:

  • Consumen gran cantidad de proteínas y carbohidratos reduciendo el consumo de lípidos.
  • Consumen productos dopantes como esteroides y anabolizantes.
  • Son grandes consumidores de suplementos alimenticios.
  • Suelen tener baja autoestima.
  • Son personas que se aíslan socialmente, ya que la obsesión por su cuerpo, hacen que practiquen deporte de manera exagerada (hasta más de 8 horas diarias), no teniendo tiempo para nada más.
  • Se suelen pesar varias veces al día.
  • Tienden a la automedicación.
  • Padecen una distorsión de la imagen corporal, y suelen mirarse continuamente al espejo y verse débiles.
  • Están obsesionados con el culto al cuerpo.
  • Presentan un cuerpo desproporcionado.

Vigorexia medidas

¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE?

La actitud y los hábitos que adoptan los vigorexicos tienen como consecuencia una serie de problemas orgánicos y lesiones originados por el  exceso de ejercicio y una dieta desequilibrada con abuso de sustancias dopantes:

  • Enfermedades cardiovasculares: uno de los peores resultados sería la mortalidad, ya que puede producirse la atrofia del músculo cardíaco, debido a la falta de sangre por su aumento de tamaño.
  • Lesiones hepáticas o renales.
  • Disfunción eréctil.
  • Atrofia testicular.
  • Cáncer de próstata.

Además, la carga de excesivo peso durante las sesiones en el gimnasio resiente los huesos, músculos y articulaciones, especialmente los de los miembros inferiores, y puede provocar esguinces y desgarros.

Vigorexia peso

La modificación de la dieta puede provocar también trastornos alimentarios. El abuso de anabolizantes para intentar mejorar el rendimiento físico y aumentar el volumen muscular tiene como resultado trastornos como:

  • Alteración del ciclo menstrual de la mujer
  • Acné
  • Problemas cardíacos
  • Atrofia testicular
  • Reducción del volumen de espermatozoides
  • Retención de líquidos

DIFERENCIAS CON LA ANOREXIA

Esta enfermedad se podría decir que es muy parecida a la anorexia nerviosa, pero tiene diferencias sustanciales:

  • Así como la auto-imagen en la anorexia es la obesidad, en la  vigorexia es de debilidad, aunque si que es cierto, que en algunas ocasiones si que existe la imagen de obesidad.
  • Si hablamos de género, en las mujeres es más común la anorexia y en los hombres la vigorexia (18-35 años).
  • En la anorexia se utilizan laxantes y diuréticos, y en el vigorexia anabólicos.

Vigorexia extrema

TRATAMIENTO

La vigorexia es un trastorno grave, y su recuperación dependerá de diversos factores, como el momento en que se inicie el tratamiento, la forma en que el paciente afronte el problema y los medios de que disponga para ello, el apoyo que reciba por parte de la sociedad, y la presencia de otros problemas emocionales asociados.

Hay que tener en cuenta que se trata de una afección que puede cronificarse y dar lugar a síndromes más complejos, de manera que ya no se podría hablar de recuperación, sino más bien de control del trastorno y de evitar las recaídas.

Los dos tratamientos básicos serían:

  • Tratamiento preventivo: es el más eficaz, ya que lo causa una obsesión por poseer el mejor físico, la mejor imagen ante la sociedad.
  • Tratamiento psicológico: el objetivo es cambiar la conducta de la persona, su autoestima y su pánico al fracaso. Se centra sobre todo en terapias cognitivo-conductuales destinadas a modificar la autoestima, la imagen corporal que el vigoréxico tiene de sí mismo, y conductas.

Vigorexia ayuda

Ver video 1: Visión global sobre la vigorexia

En este tipo de tratamientos, es muy importante el apoyo de sus seres queridos. Si conoces a alguien que pueda estar sufriendo esta situación no dudes en hablar con ella ¡Te necesita! No dejes pasar más tiempo ¡Actúa!

Sabías queLa vigorexia no está reconocida como enfermedad por la comunidad internacional, aunque su incidencia es de 4 de cada 10.000 personas.

Es cierto que tras la práctica del ejercicio físico, se segrega una serie de hormonas llamadas endorfinas, que son tan adictivas como cualquier estimulante que tomas de manera regular, y esto puede que haga que te «enganches».  El asunto radica en la moderación, teniendo siempre presente, que en esta vida no todo se resume en la práctica de ejercicio, también hay que tener tiempo para las obligaciones profesionales y estar con la familia y amigos. La vida es equilibrio.

Ver video 2: Entrevista a Daniel, joven que ha superado la vigorexia

BIBLIOGRAFÍA

_D704299 - copia

Marta Alcaraz Rodríguez

Naturópata Autora del Blog

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s