¿DOLOR DE RODILLA? EN LA GLUCOSAMINA TIENES LA SOLUCIÓN
¿QUÉ ES LA GLUCOSAMINA?
La glucosamina es un aminoazúcar necesario para la producción de tejido conectivo en el cuerpo y componente principal del cartílago y líquido sinovial.
Está clasificada como aminomonosacárido, es decir, una combinación de una molécula de azúcar (glucosa), de aquí la primera parte de su nombre , y un amino proveniente de la glutamina.
Dicho en otras palabras, es el sustrato principal en la síntesis de glicosaminoglicanos (GAG’s) y proteoglicanos (componentes esenciales del cartílago articular). El grupo amino de la glucosamina es requerido para la síntesis de glucosamina-6-fosfato, utilizado para la producción de glicosaminoglicanos.
La glucosamina obtenida a través de la alimentación o de los complementos alimenticios, se incorpora dentro de la vía metabólica en la síntesis de los proteoglicanos y glicosaminoglicanos, proporcionando la producción de cartílago y la consecuente función articular.
Este aminoazúcar puede ser sintetizado en el organismo. Es, por lo tanto, el bloque de construcción de los denominados glicosaminoglicanos, componentes estructurales del tejido conectivo, estimulando las células del cartílago.
EL TEJIDO CONECTIVO
El tejido conectivo está construido principalmente por células, fibras y proteoglicanos y éste es una parte fundamental de uñas, tendones, piel, ojos, huesos, ligamentos, cartílagos y válvulas del corazón.
La síntesis o fabricación de estos proteoglicanos se da solamente en presencia de la glucosamina, sustancia que se produce de manera natural en nuestro cuerpo, pero que con el paso de los años al igual que muchas funciones orgánicas, disminuye provocando que se presenten deficiencias, sobre todo a nivel articular.
La pérdida de estas moléculas también se puede ver afectada por las condiciones continuas de inflamación.
SI ERES DEPORTISTA
- Promueve la incorporación de sulfato dentro del cartílago (muy importante para mantener la estabilidad del tejido conectivo (cartílagos, tendones, ligamentos).
- Muy adecuada como factor protector en épocas de crecimiento muscular.
- Ayudan a desarrollar más rápida y efectivamente los procesos de recuperación y fortalecimiento articular, que son los que más limitan la recuperación entre los entrenamientos.
La disponibilidad de glucosaminos es importante para regenerar la articulación, no sólo tras esfuerzos intensos sino en los períodos de recuperación de lesiones.
¿QUÉ ES LA OSTEOARTRITIS O ARTROSIS?
Las consecuencias de la disminución de glucosamina presente en nuestro sistema es la aparición de osteoartritis o artrosis que involucra la degeneración del cartílago.
La osteoartritis es el resultado del deterioro y finalmente la fractura del cartílago debido principalmente a la pérdida de los proteoglicanos.
El cartílago articular funciona como un amortiguador de la fricción entre terminales óseas y debe ser reparado constantemente , debido a su ubicación y el constante desgaste al que se expone, cuando este proceso se interrumpe se inician procesos inflamatorios y dolor en las articulaciones.
OTRAS APLICACIONES
- Factor clave en la producción de líquido sinovial, lubricante articular que forma el manto viscoso y elástico que lubrica la articulación, así como el cartílago.
- Contribuye a la estabilidad de la matriz extracelular.
- Promueve la incorporación de azufre a la articulación y al tejido conectivo.
- Puede aliviar el dolor e inflamación mejor que un antiinflamatorio no esteroideo (ibuprofeno).
- Puede prevenir los daños al cartílago y tejidos blandos alrededor de las articulaciones o los causados por lesiones deportivas, cargar demasiado peso, etc. Los condrocitos y el uso de glucosamina puede producir glicosaminoglicanos y glicoproteínas, para reparar la articulación y mejorar la movilidad mediante el fortalecimiento de los cartílagos y los tejidos conectivos. Estos compuestos también son importantes en la reparación de tejido óseo en el caso de fractura o pérdida de masa ósea relacionada con la edad.
- Ayuda a paliar enfermedades inflamatorias como la artrosis, dolor de rodilla y otros problemas en las articulaciones.
- Beneficios frente al dolor crónico lumbar.
DOSIS
Se recomienda la ingesta, fuera de las comidas, de 500 mg o 2000 mg, aunque la dosificación de una u otra dependerá de la situación concreta y características de la condición reumática a tratar o del carácter preventivo que se requiera.
PRECAUCIONES
- Los diabéticos deben consumir glucosamina bajo prescripción médica.
- La mayor parte de los productos deiponibles de glucosamina sulfato contienen entre un 8-12% de sodio circunstancia muy a tener en cuenta en hipertensos.
- La obtención de este nutriente muchas veces se realiza a través de crustáceos, por lo que los alérgicos a este alimento lo han de tener en cuenta. Existen, no obstante, formas vegetarianas obtenidas a partir de biomasa de hongos, en cuyo caso se evitaría la reacción alérgica.
BIBLIOGRAFÍA
- Catálogo Nutrytec Sport. Nutrición y Tecnología aplicada al deporte y la salud. Nutrytec Sport & Health, S.A.
- Salud articular. Belén Martín Santos. Material de apoyo. Jornadas de desarrollo para profesionales (octubre 2013-Febrero 2014). Solgar España.
- Nutrición deportiva (2001). Solgar España.