PROBIÓTICOS Y PREBIÓTICOS ¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN?
LA FLORA INTESTINAL
Para poder entender qué es un prebiótico y un probiótico, antes tenemos que hacer una breve introducción y explicar en cuatro líneas que es la flora intestinal.
La flora intestinal es el conjunto de microorganismos que pueblan nuestro sistema digestivo. Se estima que en condiciones normales, el organismo puede llegar a albergar unos cien billones de individuos de unas 400 especies distintas de bacterias, que se localizan en la piel y en las mucosas. Y es en éstas últimas donde se concentra la mayor parte de ellas.
Algunas tienen efectos patógenos y pueden provocar enfermedades. Otras en cambio, son muy beneficiosas para nuestra salud y, al producir ácido acético, láctico y fórmico, neutralizan la acción de las bacterias patógenas.
Por tanto, las bacterias beneficiosas ejercen una doble función en nuestro organismo: por un lado hacen posible la digestión de los alimentos, ayudan a obtener los nutrientes y producen las vitaminas, y por otro tienen efectos terapéuticos.
La flora habitual del estómago está formada por bacterias de los géneros Streptococus, Lactobacillus y Micrococus. Junto a las citadas están la Bifidobacterium y Bacteroides, entre otras.
Suplementación
Los llamados suplementos con probióticos y prebióticos son alimentos funcionales que contienen microorganismos vivos o los nutren, y que se indican para cubrir los déficit nutricionales ocasionados por una concentración insuficiente de flora intestinal.
HABLEMOS DE LOS PROBIÓTICOS
Alimentos probióticos
Los alimentos probióticos son aquellos que incorporan organismos vivos que modifican la microflora intestinal.
El más importante es el yogur, además de las bacterias que se asocian a su fermentación, Streptococus thermophilus y Lactobacillus bugaricus.
Son también alimentos probióticos las verduras fermentadas – pickles y chucruts – y los derivados de la soja – tempeh y tofu-.
Un adulto necesita ingerir dosis de entre mil y dos mil millones de microorganismos al día.
Las agresiones que recibe el organismo a diario como el estrés, la contaminación o el abuso de antibióticos, modifican la composición de la flora intestinal, lo que posibilita la aparición de enfermedades.
Suplementación
Los suplementos son probióticos se encuentran en presentaciones simples de Lactobacillus acidophillus o en proporciones equilibradas de diversas bacterias.
Las principales bacterias utilizadas en los suplementos son las siguientes:
- Lactobacillus acidophillus
- Lactobacillus bifidus
- Lactobacillus brevis
- Lactobacillus bulgaricus
- Lactobacillus cassei
- Lactobacillus rhamnosus
- Streptococus thermophillus
Propiedades
- Mejoran el funcionamiento del intestino
- Equilibran la microflora intestinal
- Combaten el exceso de bacterias patógenas y hongos como la Candida albicans
- Refuerzan el sistema inmunológico
- Mejoran la intolerancia a la lactosa
- Alivian alteraciones gastrointestinales, como úlceras, colon irritable, diarreas y estreñimiento
- Reducen la incidencia a la anemia
- Protegen contra el cáncer de colon
- Contrarrestan los efectos negativos de los antibióticos
- Alivian infecciones vaginales, como la candidiasis vaginal
- Alivian trastornos de la piel como acné y eccemas
- Mejoran la evolución del herpes simple
- Combaten el estrés
HABLEMOS DE LOS PREBIÓTICOS
En pocas palabras, los prebióticos es fibra soluble que sirve de alimento a los probióticos (bacterias y levaduras).
Son sustancias no digeridas en el estómago que pasan al colon, donde fermentan por la acción de las bacterias allí existentes.
A través de dicha fermentación, los prebióticos afectan el hábitat del intestino y la actividad de las enzimas, conduciendo a la producción de ácidos grasos de cadena corta (los cuales inhiben a las bacterias patógenas) y a la producción de gases.
Estos últimos son la causa del malestar de algunas persona y una dificultad en la aceptación de los prebióticos como alimentos funcionales beneficiosos para la salud.
Alimentos prebióticos
Entre los alimentos prebióticos figuran los que contienen inulina, como la alcachofa y las endibias y los fructooligosacáridos FOS, unos azúcares igualmente indigeribles, que se encuentran en cantidades muy reducidas en vegetales como los espárragos, la remolacha, los puerros o las cebollas.
Se recomienda una ingesta diaria de unos 13 mg por kilo de peso de una persona adulta.
Suplementación
Los aportes dietéticos de prebióticos se pueden conseguir a través de las arcillas verde y blanca, el carbón vegetal , los suplementos de ácido caprílico y los azúcares (FOS).
Propiedades
- Aumentan la flora intestinal
- Alivian los trastornos digestivos
- Reducen la tasa de triglicéridos y azúcar en la sangre (FOS)
- Reducen el riesgo de cáncer de colon: esto es debido a que reducen la presencia de clostridia en el colon, un bacterio que favorece la alergia .
- Combaten la candidiasis vaginal e intestinal (ácido caprílico)
- Facilitan la absorción del calcio
- Guía Integral de herboristería y dietética. Jordi Cebrián. Integral.
- Dietética 1. Dosier de la Escuela del Gremi d’Herbolaris i Dietètica de Catalunya.
Marta Alcaraz Rodríguez
Naturópata y Autora del Blog