«¡Naranjas de la china!»

Català Bandera de Cataluña

«¡NARANJAS DE LA CHINA!»

¿Qué quiere decir?

Este dicho lo utilizamos cuando no creemos lo que la otra persona nos está contando. Nos resulta extraño, imposible. Como si lo que nos dijera, nos sonase a un cuento chino, algo difícil de creer, una invención de su mente.

En español encontramos con el mismo significado, la expresión «Nanay de la China».

Origen

Por una parte, el Dr. Justo Gárate, nos confirma que la naranja es de origen asiático, y el nombre alemán Apfensinen (o manzana de la China), nos da a entender que concretamente fuera de China. También encontramos el vocablo Pomeranzen, en que pome son manzanas.

Aunque parece que ya eran conocidas por los hebreos, cuando el tapponakh de la Biblia, en el Cantar de los cantares (VII,8) es más bien naranjo que manzano, según Zimmermann y Pérez.

Por otra parte, según el libro «Del hecho al dicho», de Gregorio Doval (Editorial del Prado, Madrid 1995), antiguamente la gente no se creía que pudiesen llegar a nuestro país desde China, naranjas en tan buen estado (algo impensable con los medios de aquella época).

Por ese motivo, cuando a algún frutero se le ocurría decir que el origen de las naranjas que vendía, eran de la China, los clientes incrédulos decían que sus palabras sólo tenían un fin comercial. Que algo así era imposible.

Actualmente, la auténtica naranja china, también denominada kumquat o quinoto, no sólo se cultiva en su país de origen, la China, sino también en Europa, Estados Unidos, Argentina y Brasil, por lo que ya hoy día no sólo deberíamos de preguntarnos la variedad de la naranja, sino también su procedencia.

BIBLIOGRAFÍA

COLABORADORES

img-20160911-wa0028

Marta Alcaraz Rodríguez

Naturópata y Autora del Blog

Atención La información presentada en esta página web no puede en ningún caso sustituir a un diagnóstico médico. Consulte con su médico cualquier aplicación con fines terapéuticos. La autora no se responsabiliza del uso indebido de la información presentada, así como no tiene por que estar de acuerdo con la totalidad del contenido de los post publicados.

Raya separadora

«¡NARANJAS DE LA CHINA!»

Què vol dir?

Aquesta dita s’utilitza quan no creiem el que l’altra persona ens està explicant. Ens resulta estrany, impossible. Com si el que ens digués, ens sonés a un conte xinès, alguna cosa difícil de creure, una invenció de la seva ment.

En català, la podem trobar representada de moltes maneres:

  • «Ara li fan el mànec»
  • «Demà m’afaitaràs»
  • «Puja a aquí dalt i balla»
  • «I un be negre (amb potes rosses)»
  • «Ara hi corro»
  • «Ara mateix ho estava pensant!»

Origen

D’una banda, el Dr. Just Gárate, ens confirma que la taronja és d’origen asiàtic, i el nom alemany Apfensinen (o poma de la Xina), ens dóna a entendre que concretament fora de Xina. També trobem el vocable Pomeranzen, en què pome són pomes.

Encara que sembla que ja eren conegudes pels hebreus, quan el tapponakh de la Bíblia, en el Cantar dels cantessis (VII,8) és més aviat taronger que pomera, segons Zimmermann i Pérez.

D’altra banda, segons el llibre «Del hecho al dicho», de Gregorio Doval (Editorial del Prado, Madrid 1995), antigament la gent no es creia que poguessin arribar al nostre país des de Xina, taronges en tan bon estat (cosa impensable amb els mitjans d’aquella època).

Per aquest motiu, quan a algun fruiter se li ocorria dir que l’origen de les taronges que venia, eren de la Xina, els clients incrédulos deien que les seves paraules només tenien una fi comercial. Que alguna cosa així era impossible.

Actualment, l’autèntica taronja xinesa, també denominada kumquat o quinoto, no només es conrea al seu país d’origen, la Xina, sinó també a Europa, Estats Units, Argentina i Brasil, per la qual cosa ja avui dia no només deuríem preguntar-nos la varietat de la taronja, sinó també la seva procedència.

BIBLIOGRAFIA

COL.LABORADORS

img-20160911-wa0028

Marta Alcaraz Rodríguez

Naturòpata i Autora del Blog

Atención La informació presentada en aquesta pàgina web no pot en cap cas substituir a un diagnòstic mèdic. Consulti amb el seu metge qualsevol aplicació amb finalitats terapèutiques. L’autora no es responsabilitza de l’ús indegut de la informació presentada, així com no té per que estar d’acord amb la totalitat del contingut dels post publicats.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s