¿Sabías que en Cataluña tenemos una piscina con agua salada de origen natural? Esta es una de las muchas curiosidades que puedes aprender si realizas el itinerario guiado por El Salí de Cambrils , planta de elaboración de sal de roca, que encontramos en Cambrils (Odèn/Solsonès – Cataluña), explotada actualmente , y desde el año 2019, por Marta y Sergio.

Este fin de semana pasado tuvimos el placer de visitarlo de la mano de Silvia, la guía del complejo, empezando la visita junto a la piscina para ponernos los dientes largos. Y tras un breve repaso por la historia de Les Salines, nos dirigimos a la parte más alta, para de arriba a bajo, hacer un recorrido por las diferentes fases de elaboración de la sal.

Pudimos probar directamente de la fuente, la gran concentración de sal que contienen sus aguas, de donde más tarde se extraerá la sal, y de la que se nutre también la piscina salada. Pero cuidado, sólo probar una gotita, pues en caso contrario puede que tu visita acabe en el WC je je je

A través de una serie de balsas y canalizaciones, esta agua salada se dirige hacia unas parcelas planas y delimitadas, donde de forma natural se dejará evaporar la sal gracias a la acción del sol, siendo la flor de sal la que inicialmente y durante poco tiempo flota en la superficie, por lo que se tiene que recoger rápidamente antes de que se precipite y forme parte de lo que será la sal gruesa.

Para que esta sal que se evapora, no se quede como un bloque de piedra, se tiene que peinar, cepillar, para que quede suelta.

Cuando ya se ha evaporado todo el agua, se recoge la sal en el centro de cada parcela, haciendo una montaña. Ésta se recoge y se coloca en un lugar inclinado, donde se acaba de eliminar todo el agua.

Pensad que de cada parcela, cada 3 ó 4 días, se pueden extraer unos 200 kg de sal ¡Increíble! Además sólo se puede elaborar de junio a septiembre, ya que depende 100% de la climatología, en este caso del sol y la falta de precipitación.
Más tarde se limpia a mano, para quitar todas las impurezas ¡Sí, sí, a mano! Lo habéis escuchado bien. Después se almacena directamente, ya para su consumo como sal gruesa, o si la quieres fina, se pasará antes por un pequeño molino.
A veces pasa que durante el proceso de evaporación, puede que llueva, por lo que la sal se estropea. En este caso ¡No se tira! Se prepara para que los animales como vacas y cabras, a la que les encanta la sal, disfruten como niños, pues es como un dulce para ellos.

Lo más característico de esta sal es su color blanco y su bajo contenido en microplásticos, en comparación con la sal marina, pues es cierto que no está libre de contaminación debido a la filtración de la lluvia en la roca, pero sigue siendo mucho más baja su concentración. En este mundo donde compartimos el mismo aire y agua, ningún lugar del mundo se salva de la presencia de plásticos ¡No nos volvamos locos! Aunque elijamos, en la medida de lo posible, aquellos productos lo más limpios posibles.

Para no quitar toda la magia de la visita, no damos todos los detalles que Silvia os irá contando, pues muchos forman parte de la historia de nuestro territorio y otros son de cultura popular que os resultarán curiosos y divertidos.

Y tras la visita, nada mejor que un chapuzón en la piscina salada, conocida por sus beneficios terapéuticos (piel atópica, caída del pelo, mala circulación…). Pues nada más salir, por ejemplo, ya puedes comprobar por ti mism@ como te deja la piel y el pelo suaves, y sensación de ligereza en las piernas. Lo más divertido es que flotas como en el mar muerto (similar en cuanto a concentración de sal), siendo difícil mantenerse en pie. Fácil puedes hacer la croqueta je je je.

Si os queréis quedar a comer allí mismo tenéis el Gastrobar. También disponéis de vestuarios y duchas. Por lo que podéis hacer un día bien completo, sin salir del recinto.

Aprovechando que estábamos allí, no pudimos resistirnos el coger productos para la tienda, tales como la Sal dels Pirineus (Flor de sal) y La Crema untable de caramelo y chocolate con sal, que ya podéis encontrar tanto en nuestra tienda física, en Badalona, como en nuestra tienda online (www.ndnatural.es).

Foto realizada por Daniel Álvarez (ndnatural)
Aunque nos quedamos con ganas de introducir otros productos, que estamos convencidos que os encantarán, y que traeremos progresivamente ¡Estad atentos a las redes! 😉

Foto realizada por Daniel Álvarez (ndnatural)
Sin nada más que añadir, desde ndnatural recomendamos hacer una escapada a visitar El Salí de Cambrils, y disfrutar en el caso de tener disponibilidad de quedaros por la zona unos días, de un entorno espectacular como es el Pirineo Catalán, donde encontraréis un sinfín de rutas para disfrutar ya sea andando, en bicicleta o en coche. Y para los amantes de la gastronomía, no os podéis perder los guisantes negros o los trumfos, una patata cultivada en la zona, con la que hacen un sinfín de «enmascarats» con productos locales ¡Qué aproveche! 😉


El Salí de Cambrils, La Sal dels Pirineus
Saps que a Catalunya tenim una piscina amb aigua salada d’origen natural? Aquesta és una de les moltes curiositats que pots aprendre si realitzes l’itinerari guiat pel El Salí de Cambrils , planta d’elaboració de sal de roca, que trobem a Cambrils (Odèn/Solsonès – Catalunya), explotada actualmente , i des de l’any 2019, per Marta i Sergio.

Aquest darrer cap de setmana varem tenir el plaer de visitar-lo de la mà de Silvia, la guia del complexe, començant la visita junt a la piscina per posar-nos les dents llargues. I tras un breu repàs per l’història de Les Salines, ens varem dirigir a la part més alta, per de dalt a baix, fer un recorregut per les diferents fases d’elaboració de la sal.

Vam poder provar directament de la font, la gran concentració de sal que contenen les seves aigües, d’on més tard s’extraurà la sal, i de la que es nutreix també la piscina salada. Però s’ha de tenir cura només de provar una goteta, doncs en cas contrari, pot passar que acabis la visita en el WC je je je

A través d’una sèrie de basses i canalitzacions, aquesta aigua salada es dirigeix cap a unes parcel.les planes i delimintades, on de forma natural es deixarà evaporar la sal gràcies a l’acció del sol, essent la flor de sal el que inicialment i durant poc de temps flota en la superfície, per lo que s’ha de recollir ràpidament abans de que es precipiti i en formi part del que serà la sal gruixuda.

Perquè aquesta sal s’evapori, no es quedi en un bloc de pedra, s’ha de pentinar, raspallar, perquè quedi solta.

Quan ja s’ha evaporat tot l’aigua, es recull la sal en el centre de cada parcel.la, fent una muntanya. Aquesta es recull i es col.loca en un lloc inclinat, on s’acaba d’eliminar tot l’aigua.

Perseu que cada parcel.la, cada 3 o 4 dies, es poden extreure uns 200 kg de sal. Increïble! A més a més només es pot elaborar de juny a setembre, ja que depen 100% de la climatologia, en aquest cas del sol i la falta de precipitació.
Més tard es neteja a mà, per extreure totes les impuresses. Sí, sí, a mà! L’heu escoltat bé. Després s’emmagatzema directament, ja pel seu consum com a sal gruixuda, o si la vols fina, es passarà abans per un petit molí.
A vegades passa que durant tot el procés d’evaporització, pot ser que plogui, i aleshores es faci malbé. En aquest cas, no es llença! Es prepara per a que els animals com vaques i cabres, a la que els hi encanta la sal, gaudeixin com a nens, doncs és com un dolç per a ells.

Lo més característic d’aquesta sal és el seu color blanc i el seu baix contingut en microplàstics, en comparació a la sal marina, doncs es cert que no està lliure de contaminants degut a la filtració de la pluja en la roca, però segueix sent més baixa la seva concentració. En aquest món on compartim el mateix aire i aigua, cap lloc del món es salva de la presència de plàstics. No ens tornem bojos! Encara que escollim, en la mesura que sigui possible, aquells productes el més nets possible.
Per no treure tota la màgia de la visita, no donarem tots els detalls que Silvia us anirà comptant, doncs molts formen part de l’història del nostre territori i d’altres són de cultura popular que us resultaran curiosos i divertits.

I després de la visita, no hi ha res millor que fer una capbussada en la piscina salada, coneguda pels seus beneficis terapèutics (pell atòpica, caiguda del cabell, mala circulació…). Doncs només sortir, per exemple, ja pots comprovar per tu mateix com et deixa tant la pell com el cabell suaus, i la sensació de lleugeresa en les cames. El més divertit és que sures com al mar mort (similar en quan a concentració de sal), essent difícil mantenir-se dret. Fàcil pots fer la croqueta je je je.

Si us voleu quedar a menjar allà mateix teniu el Gastrobar. També tens a la teva disposició vertuaris i dutxes. Per lo que podeu fer un dia ben complet, sense sortir del recinte.

Aprofitant que érem allà, no varem poder resistir-nos l’agafar productes per la botiga, tals com la Sal dels Pirineus (Flor de sal) i La Crema untable de caramel i xocolata amb sal, que ja podeu trobar tant en la nostra botiga física, en Badalona, com en la nostra botiga online (www.ndnatural.es).

Foto realizada por Daniel Álvarez (ndnatural)
Encara que ens varem quedar amb ganes d’introduïr d’altres productes, que estem convençuts que us encantaran, i que portarem progresivament. Estigueu atents a les xarxes! 😉

Foto realizada por Daniel Álvarez (ndnatural)
Sense res més a afegir, des de ndnatural, recomanem fer una escapada a visitar El Salí de Cambrils, i gaudir en el cas de tenir disponibilitat de quedar-vos per la zona uns dies, d’un entorn espectacular com és el Pirineu Català, on trovareu un munt de rutes per gaudir ja sigui caminant, en bicicleta o en cotxe. I pels amants de la gastronomia, no us podeu perdre els pèssols negres o els trumfos, una patata cultivada en la zona, amb la que fan gran diversitat d’enmascarants amb productes locals. Què aprofiti! 😉

Debe estar conectado para enviar un comentario.