Archivo de la etiqueta: purpurea

La Equinácea, el antibiótico natural

LA EQUINÁCEA, EL ANTIBIÓTICO NATURAL

Descripción

Es una planta de la familia de las Asteracias (compuestas) y existen tres tipos:

  • Equinácea pálida (Echinacia pallida)
  • Equinácea pupúrea (Echinacia purpurea): contiene más principios activos y sus hojas son  redondeadas y de color púrpura.
  • Equinácea angustifolia (Echinacia angustifolia L.):  sus hojas son más estrechas y es la más comercial.

Aunque la planta que describiremos a continuación será la Equinácea angustifolia, las tres tienen propiedades medicinales.

Planta herbácea de tallo erecto y delgado. Tiene una altura aproximada de un metro y está cubierta de vellosidades.

Las hojas son de forma alargada, lanceolada con el borde liso y aparecen en el tronco de una manera dispersa y con el pedúnculo muy corto.

El capítulo floral contiene de 12 a 15 flores, de color rosa o púrpura.

Es originaria de Norteamérica (EEUU , Canadá) y se conrea en Europa debido a sus poderes curativos y también como planta ornamental.

Florece en los meses de verano.

Equinacea boton
Echinacia angustifolia L.

Composición

  • Ácidos fenólicos libres: ácido cafeico, chicórico, ferúlico, clorogénico.
  • Esteres del ácido cafeico:  equinacósidos A y B, cinarina, ácido chicorico.
  • Resina
  • Ácidos grasos: oleico, linoleico, cerótico, palmítico, fitosteroles.
  • Aceite esencial: borneol, bornilacetato, D-germacraneneno, cariofileno.

Parte utilizada

  • Principalmente se utiliza la raíz que se recoge en otoño.
  • También se pueden utilizar  las hojas y flores recogidas en la primavera-verano.

Equinacea raiz

Propiedades

  • Inmunostimulante
  • Inmunoreguladora
  • Antibiótica
  • Bacteriostática
  • Antiviral
  • Antialérgica
  • Sudorífica
  • Antitérmica
  • Antiséptica
  • Antiinflamatoria
  • Cicatrizante
  • Antitumoral
  • Desintoxicante
  • Colerética

Indicaciones

  • Afecciones respiratorias (gripe, resfriado)
  • Alergias
  • Rinitis alérgica
  • Asma
  • Infecciones urinarias
  • Dolor de oídos
  • Dolor de muelas
  • Herpes labial
  • Llagas bucales
  • Hongos
  • Eccemas
  • Forúnculos
  • Urticarias
  • Granos
  • Acné
  • Quemaduras
  • Úlceras de difícil curación (personas en cama).

Gripe

Uso

  • En decocción, en la dosis de una cucharilla de la planta (fresca) por un vaso de agua.  Se tomarán tres tazas diarias.
  • También lo podemos encontrar como:  extracto, jarabes, tintura, planta seca, polvos, cápsulas, comprimidos y perlas.

Se recomienda tomar los distintos preparados galénicos que podemos encontrar en el mercado, siguiendo las instrucciones de uso.

Cuando llegue el otoño, tomar una infusión cada día durante 20 días, como preventivo de posibles enfermedades respiratorias (gripe, resfriado común), de cara al resto del periodo otoñal e invernal.

Efectos secundarios

Fiebre, nauseas, vómitos, mal gusto a la boca, dolor estomacal, diarrea, sequedad en el cuello, insomnio.

Precauciones

  • No tomar en el caso de estar en tratamiento de quimioterapia.
  • Está contraindicado en embarazo, lactancia y dolencias hepáticas.
  • No debe administrarse a niños <12 años, ya que su sistema inmunitario no está preparado.
  • No debe administrarse a personas que padezcan una patología autoinmune, ya que podría acelerar el proceso (alergias atópicas, lupus, cáncer, esclerosis múltiple, artritis reumatoide, sida).

Sabías queSe trata de una planta reguladora aunque los preparados que se encuentran en el mercado son estimuladores (no es lo mismo inmunoreguladores que inmunoestimuladores).

En este caso siempre es mejor trabajar con la planta reguladora (Echinaforce, por ejemplo, del Laboratorio A. Vogel), ya que de esta manera, el cuerpo encontrará su propio equilibrio.

Equinaforce

  •  Evitar tratamientos prolongados.
  • Para cualquier consulta, no dudéis en consultar con el médico.

Video resumen

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Marta Alcaraz Rodríguez

Naturópata y Autora del Blog